Desde el 1° de enero de 2025 entró en vigencia la receta electrónica como única modalidad para la prescripción de medicamentos en Argentina, según el Decreto 345/2024. Si bien Misiones ya disponía de este sistema, adhirió a la medida nacional. Desde la plataforma de telemedicina Alegramed señalaron que, en lo que va del año ya emitieron más de 1.200 recetas electrónicas.
En enero de 2025, “registramos más de 3.600 videollamadas por consultas y entregamos más de 1.200 recetas electrónicas. Además se realizaron 8.369 autogestiones de turnos. Si comparo a enero de 2024, hubo un incremento del 25% del uso de la plataforma”, dijo a canal12misiones.com Silvina Martínez, coordinadora de Alegramed.

El aumento notorio de consultas se debe a una mayor concurrencia de los misioneros en hospitales frente al incremento del costo de las prepagas. El sistema de salud misionero se transformó en la principal herramienta para proteger la vida la población, ofreciendo atención médica de calidad, y permitiendo a los pacientes enfrentar sin sobresaltos los desafíos que imprime a la vida cotidiana la difícil coyuntura económica.
De forma continua, Martínez señaló que prevén “una tendencia creciente este año. Vamos a superar los números de consultas”. En cuanto al uso de la herramienta, explicó que “crece la utilización de la misma. Ahora tenemos la confianza del misionero que, en lugar de ir todos los meses a buscar la receta médica, exponerse a esperar, a las inclemencias climáticas, pueden hacer las consultas desde la comodidad del hogar y reciben toda la atención necesaria”, aseguró la coordinadora.
En cuanto al funcionamiento del servicio de telemedicina, Martínez indicó que “los efectores de salud suelen habilitar turnos los días lunes, martes y miércoles. Desde AlegraMED pueden gestionarse los turnos. Además disponemos de ayuda del usuario”, aseguró.
Al mismo tiempo detalló que trabajan en “ajustar las solicitudes de turnos de autogestión. Además, hacemos adecuaciones para mejorar la experiencia del usuario. Así puede contar con la rapidez de la búsqueda de la historia clínica, el calendario de vacunación, entre otras cosas”, destacó.

Sobre la plataforma
Alegramed ofrece múltiples beneficios. Entre ellos se destaca el acceso al turno para recibir la vacuna contra el dengue, también la autogestión de turnos para asistir presencialmente a distintas atenciones. Además, cuenta con el detalle de la historia clínica de manera digital, así como historial de consultas.
La plataforma de atención médica virtual significa un respaldo trascendental en el día a día de muchos misioneros al momento de la atención sanitaria. Su eficacia en temas recurrentes como la atención en pacientes con enfermedades virales o bien su disposición como plataforma de vacunación, son algunas muestras de ello.
Cabe recordar que la aplicación funciona de 08:00 a 20:00 con atención personalizada y de profesionales calificados en telemedicina. La herramienta está disponible para dispositivos móviles con sistema operativo IOS y Android.
Para quienes deban realizar sus consultas pueden contactarse con un teleoperador en el botón Atención Inmediata. Asimismo, quien tenga algún problema con el usuario, puede contactarse a través de WhatsApp en las líneas 3765157000 – 157002.