Secciones

Written by 10:52 am Agro y Producción, Sociedad

Envenenados: el caso de Fabián Tomasi, el hombre que murió a causa de los agroquímicos

El caso de Fabián Tomasi fue conocido a nivel mundial luego de que se publicara ‘Envenenados’, el primer libro de investigación del uso de agroquímicos del periodista, Patricio Eleisegui. Este año, se cumplen once años de la publicación.

Fabián Tomasi
Por Brisa Bujakiewicz

“Si no nos despertamos de esto, no hay futuro”. Esa fue una de las frases dichas por Fabián Tomasi antes de morir a causa de una polineuropatía tóxica metabólica severa, provocada por el contacto con agroquímicos. Su caso se conoció a nivel mundial tras la publicación de Envenenados, el primer libro de investigación periodística sobre los efectos nocivos de los agroquímicos, escrito por el periodista Patricio Eleisegui. En diciembre, la obra cumplió once años. A más de una década, el profesional dialogó con canal12misiones.com y reflexionó acerca del uso de sustancias químicas en Argentina y el mundo.

El funcionamiento de la matriz agroexportadora fue el punto de partida que dio lugar a la reconocida obra literaria. En 2013, “No tenía idea del funcionamiento del sistema. Sabía que Argentina era un gran exportador, sobre todo de soja. A partir de ahí empecé a indagar cómo se producía y, de qué manera un cultivo que no era tan común, de repente estaba en todas las provincias”, contó el periodista.

Fabián Tomasi
Patricio Eleisegui junto a Fabián Tomasi.

La curiosidad llevó a Eleisegui a observar cómo se multiplicaban las denuncias por el uso de agroquímicos en las producciones. “Quizás no eran tan visibles en los medios de comunicación, pero de repente habían artículos que hablaban sobre casos puntuales. Ahí empecé a entender más acerca del paquete tecnológico, la siembra de elite, el uso de semillas modificadas genéticamente y el uso de venenos. El primer paso fue entender ese modelo“, contó el comunicador.

Envenenados, la primera investigación periodística sobre agroquímicos

Envenenados habla de eso. Es una introducción para quienes, quizás, no conocen cómo funciona este sistema, tomar contacto con las voces científicas y médicas. Es la voz de quienes están sufriendo, las familias de los pueblos”, contó Eleisegui.

La investigación periodística explica los efectos nocivos de los agroquímicos utilizados en Argentina. El libro recorre la evolución de la práctica durante las últimas décadas, la cual culminó por volver parte de la vida cotidiana de infinidad de pueblos y localidades del interior de la Argentina expresiones como el cáncer de pulmón, malformaciones congénitas, abortos espontáneos, diabetes, atrofias, intoxicación, leucemia o alergia.

Patricio Eleisegui, escritor de Envenenados.

Fabián Tomasi, el hombre que dio voz a las consecuencias

La literatura cuenta el caso de Fabián Tomasi. “Es el último caso al que accedo y conozco. Al libro le estaba faltando una historia que englobara todos los elementos”, explicó el periodista y agregó: “Él ya murió hace 6 años. Hoy es un símbolo a nivel mundial. Nosotros hicimos un espacio, buscamos contar su historia, pero el testimonio de Fabián es mucho más potente de lo que podíamos retratar. Es una persona que trasciende a la Argentina”, señaló el escritor.

Fabián Tomasi fue fumigador de Basavilbaso, Entre Ríos. En 2005 trabajó para una empresa de fumigación aérea. Su labor era abrir los envases de sustancias químicas, entre ellas, glifosato; y volcarlo en un recipiente de 200 litros de agua. Luego, enviaba por una manguera hacia la aeronave para rociar los campos sembrados con soja.

Fabián Tomasi
Fabián Tomasi.

La empresa no brindaba a Tomasi elementos de protección contra los venenos que manipulaba. No usaba guantes, ni trajes. Incluso solía trabajar descalzo. Su piel entró en contacto con glifosato, DDT, endosulfán y otros agroquímicos, algunos de los cuales están prohibidos en el país.

El permanente contacto con tóxicos provocaron en Tomasi una serie de desajustes a nivel corporal. Su cuerpo, día a día empeoraba. No podía comer nada sólido, le costaba caminar y mover los brazos. Tras una serie de estudios, le detectaron polineuropatía tóxica metabólica severa. El 7 de septiembre de 2018 falleció luego de cinco días de internación a raíz de una neumonía.

Fabián Tomasi
Fabián Tomasi fue víctima de los agroquímicos.

Una década de avance, una década de retroceso

A once años de la publicación que dio voz a Tomasi, Eleisegui analizó los avances y retrocesos del mundo respecto al uso de agroquímicos. “Se avanzó en términos de discusión nacional, pero no a un nivel de concientización grande. Se avanzó en cuanto a nivel de organización colectivo. Desde ese punto de vista hay un cambio. Hoy decimos fumigación, agroquímicos y sabemos de qué estamos hablando”.

De forma continua, el escritor reflexionó que, “hoy por hoy, la presión social generó que los lugares hayan puesto restricción en cuanto al uso de venenos, que dejen de fumigar sobre los pueblos. Pero son todos desde las bases y la acción popular. Eso es lo más valioso. Pero, mientras no se cambie la matriz productiva del país, vamos a seguir en este problema por mucho tiempo más”, concluyó.

(Visited 171 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.