El Gobierno continúa trabajando en pos de erradicar la trata de personas en el territorio provincial. Campañas como “Misiones le dice no a la Trata”, son fundamentales para abordar esta problemática en entornos delicados. Nuevas propuestas aparecen, como la creación del registro propio de estadística sobre trata en Misiones.
El Día Mundial contra la Trata de Personas, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), se conmemora cada 30 de julio con el fin de reflexionar acerca de la grave situación que viven millones de personas víctimas de trata y la urgencia de promover las medidas necesarias para prevenir, perseguir y sancionar esta violación a los derechos humanos. Bajo este escenario, Misiones recuerda esta fecha cada año con nuevas propuestas, que buscan prevenir esta problemática de escala mundial.
El trabajo por erradicar la problemática no es algo reciente, un claro ejemplo fue la sanción de la Ley XIV – N°. 15, mediante la cual la provincia se adhiere a la Ley Nacional N° 26.364 Prevención y Sanción de la Trata de Personas y Asistencia a sus Víctimas, y a sus modificaciones introducidas por Ley Nac. N° 26.842 y a los Arts. 14 y 15 del DNU N° 157/2020.
Con la adhesión al cambio emitido en 2022, el gobierno provincial creó el Programa de Prevención de los Delitos de Trata y Explotación de Personas y Asistencia a las Víctimas, como política de Estado prioritaria y estratégica para prevenir estos delitos. Durante ese año el Ministerio de Derechos Humanos de Misiones lanzó un informe donde revelaba que desde la sanción de la Ley 26.364 del año 2008, la provincia asistió a 253 víctimas por explotación sexual y a 252 personas por el delito de explotación laboral.
Prevención, la mejor arma contra la Trata de Personas
La información es una herramienta clave para la prevención de la trata de personas y visibilizar la problemática a una escala más social que gubernamental. Además, la formación del personal público sobre el tema también es uno de los objetivos que la provincia ha tratado a lo largo de los años. Algo que se ve con las capacitaciones que los diferentes ministerios y secretarías realizan con su personal.
En tanto, campañas como “Misiones le dice no a la Trata”, lanzada por la Subsecretaría de Igualdad de Oportunidades, son fundamentales para abordar esta problemática en entornos delicados, como en las escuelas. Con talleres, distribución de folletos informativos, material audiovisual y charlas, cientos de estudiantes de secundaria se educaron sobre los riesgos y las señales de la trata de personas.
En un marco más abarcativo, desde el Ministerio de Derechos Humanos, el Ministerio de Educación y la Coordinación de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata y Tráfico de Personas, lanzaron recientemente la “Guía de abordaje para la lucha contra la Trata de Personas”. Está destinada a docentes y a toda la comunidad educativa, entre ellos los miembros de el ecosistema disrruptivo.
Misiones apuesta cada año por nuevas medidas y proyectos
En un contexto más actual, la Vicegobernación y la Coordinación Provincial de Prevención, Protección y Asistencia a Víctimas y Testigos de la Trata de Personas, realizaron una mesa de diálogo junto a varios ministerios para analizar y elaborar nuevas herramientas que ayuden a la provincia a prevenir estos casos, además de tomar acción en pos de ayudar a las victimas rescatadas.
Entre los nuevos proyectos se destacó la creación del registro propio de estadística sobre trata en Misiones, el refuerzo de ayuda gubernamental para garantizar el cupo en las casas de Refugio de Víctimas de Violencia, y la elaboración del proyecto de ley para la solicitud obligatoria de la identificación de menores en caso de viajes dentro de la provincia.
Además, el vicegobernador de Misiones, Lucas Romero Spinelli; la ministra de Trabajo y Empleo, Silvana Giménez; la ministra de Derechos Humanos, Karina Aguirre; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza; el subsecretario de Salud del Ministerio de Salud, Héctor Proeza; y la subsecretaria del Ministerio de Educación, Gabriela Bastarrechea, acordaron trabajar permanente con referentes de cada organismo e institución para erradicar la trata de personas en Misiones.