El emprendimiento es de Jardín América y comenzó hace cinco años. A través de los pedidos que recibe en las redes, exportan no solo a todo el país sino también a otros países. En un día y medio logra elaborar un juego completo.
Un emprendimiento de Jardín América se dedica desde hace cinco años a fabricar piezas de ajedrez con maderas misioneras. Algunas de las especies forestales utilizadas son guayubira, guatambu, anchico, incienso y grapia que adquiere de aserraderos de la zona. Luego de su producción, el juego es vendido a distintas provincias del país y a territorios internacionales.
La producción comenzó en 2018. “Empezamos con mi hermano haciendo juegos de mesa en general, pero luego quisimos apuntar a un juego que sea conocido mundialmente“, explicó Jonathan Osorio, emprendedor de Ajedrez Rocinante.

La fabricación consta de varias etapas que deben ser respetadas y realizadas con mucho cuidado. “El proceso de lijado y encerado de la pieza es una de las partes más importantes del proceso ya que ella determina cómo será su calidad. La pieza áspera o porosa no sirve para la venta”, señaló Osorio. Y agregó: “Para que la pieza quede bien pulida es necesario hacerle una pasada de lija gruesa y una fina”.
Algunas de las maderas misioneras utilizadas para la producción de las piezas son guayubira, guatambu, anchico, incienso y grapia. “Se tarda aproximadamente un día y medio para tener un juego fabricado, completo y listo para entregar“, contó el emprendedor.



La creatividad de este emprendimiento no tiene fronteras. Según manifestó Osorio, su piezas de ajedrez son vendidas a distintos puntos del país y a territorios internacionales, como por ejemplo Estados Unidos. “La gente se contacta por redes sociales y así cerramos el envío”, concluyó el misionero.