Canal 12 visitó la Cámara de Gesell de Posadas para conocer más sobre su funcionamiento. Misiones cuenta con personal altamente capacitado para las situaciones requeridas. A lo que se suma el necesario recurso técnico de avanzada en cada circunscripción.
La Cámara Gesell es un método creado por el psicólogo y pediatra norteamericano Arnold Gesell. Consiste en la disposición de una sala especialmente acondicionada para permitir la observación a personas. Este espacio está conformado por dos ambientes separados, los cuales poseen equipos de audio y video.
En general, se utiliza como una habitación condicionada para permitir la observación con personas. Fue concebida como domo (Gesell dome en inglés) para observar la conducta en niños y niñas, sin que sean perturbados o que la presencia de una persona extraña cause alteraciones.
El objetivo es disminuir el impacto emocional que le genera a una víctima prestar testimonio ante un estrado tradicional, en presencia de jueces, fiscales, defensores
Modo Domingo, programa que se transmite por Canal 12, presentó un informe especial, en exclusiva, sobre el funcionamiento de la Cámara Gesell en Posadas.
De esa manera, se recuerda que cinco circunscripciones judiciales de Misiones cuentan con su propia Cámara Gesell. Además, existe un proyecto para crear una sexta unidad en la circunscripción de Iguazú y San Pedro.
Funcionamiento de la Cámara Gesell de Posadas
Carlos Blanco, técnico de la Cámara Gesell de Posadas, al ser entrevistado por Canal 12, contó que “una vez que se hace la denuncia, en un juzgado o fiscalía, se nos envía un oficio para solicitar turno. Cuando ingresa a nuestro circuito del cuerpo médico forense, se activa todo lo relacionado a la Cámara Gesell, y se cita al menor”. Describió que como máximo se tarda una semana para practicar el procedimiento.
“Normalmente, está orientado para los casos de abusos sexuales. Pero, también hay un apartado que dice que puede ser usado para lo que considere el juez, donde el menor no sea revictimizado”, señaló.
Y agregó: “no se pueden juntar la víctima con el imputado. Es un sector dividido para ellos. Únicamente tienen participación el menor, y un mayor que lo acompaña. Una vez que ingresa al circuito de Cámara Gesell, es acompañado o acompañada por una psicóloga, que es quién entabla una relación de confianza para tomar la declaración“.
División por módulos
En la misma línea, graficó que “el módulo donde se realiza la entrevista está adaptado para esa situación. Está conectado a la sala de observación donde se ubican los jueces“.
“Hay que entender que el o la menor llega con una situación de estrés muy delicada. Entonces, tenemos que tratar que todo sea factible, para que la parte que va a presenciar note y escuche, y que todo sea claro”, completó.
Cabe recordar que en Misiones se trabaja con un personal altamente capacitado para las situaciones requeridas. A lo que se suma el necesario recurso técnico de avanzada en cada circunscripción.