Distintas figuras de la industria compartieron con Canal 12 las experiencias y aportes del movimiento en la industria del diseño. En el marco del Fashion Revolution Day, sirvió como plataforma para destacar el talento local.

En un despliegue de creatividad y conciencia ambiental, la provincia celebró el Fashion Revolution Week con un vibrante taller de Misiones Diseña (MiDi) en Posadas. La iniciativa estuvo orientada al reciclado de indumentaria atrajo a una multitud de entusiastas, emprendedores y estudiantes de la industria de la moda.
Desde el lema “Aprendé a darle una segunda vida a esa prenda que ya no usas”, el evento ofreció un espacio para aprender técnicas. Confección, costura, estampación y bordado fueron algunas de ellas. Se trata de una forma de demostrar que la ropa tiene un gran potencial de reinvención.
Un encuentro para desplegar el potencial de la industria misionera
Distintas figuras de la industria compartieron con Canal 12 las experiencias y aportes del movimiento en la industria del diseño.
Uno de ellos fue Matías Benítez, estudiante de Diseño de Indumentaria en la EPET N° 2. “Este taller representa una buena inversión de tiempo, trabajo y presupuesto. Pues es una oportunidad para desplegar el potencial de la industria para todos los participantes”, indicó.

Una vidriera de talentos
El evento también sirvió como plataforma para destacar el talento local, como lo expresó una participante que trabaja en indumentaria circular y restauración de carteras y marroquinería vintage con un toque artístico. “Es una gran vidriera del potencial que esconde la industria misionera”, destacó Ofelia Cendra.

Bianca Rodríguez, estudiante de Diseño e Indumentaria en el Instituto Superior de Estudios Terciarios (ISET), elogió la diversidad de actividades ofrecidas por MiDi y expresó su visión sobre la moda en la provincia: “Veo la moda muy activa en la provincia. Todo el mundo hace diseño y lanza marcas creativas que no se ven en todos lados”.

El Fashion Revolution Day y la moda circular
Nerea Larumbe, diseñadora de Renová tu closet, describió el impacto de abordar problemáticas desde la moda circular, que hasta ahora no habían sido tan visibles en la industria. “Es una experiencia muy linda la que se vive. Cada uno con su técnica y estilo, los participantes pudieron demostrar su talento y compartir conocimientos, siempre con un enfoque en la ecología y la conciencia social del rubro”.

Ana Bogado, diseñadora de Akynawa y speaker de la jornada, resaltó cómo los eventos pueden conectar a profesionales y aficionados del rubro: “Los eventos que realiza MiDi convocan a personas de distintos lugares y brindan la oportunidad de que se puedan vincular y aprender entre sí como profesionales y personas que buscan entrar en el rubro”.

Durante el día, explicó al público sobre la moda circular y su emprendimiento centrado en el reciclado y la customización de prendas para agregarles valor: “La moda circular significa interferir en una prenda a partir del reciclado y customizarla para darle un valor agregado”. Destacó que eligió este método para su emprendimiento porque “la sociedad no es lo suficientemente consciente de la contaminación global que existe, ya que la moda es una de las industrias más contaminantes”.