Secciones

Written by 3:11 pm Sociedad

Una inspiradora historia de inclusión y logros: la vida de Fernanda López

Fernanda

Tiene síndrome de down. Nació en San Vicente, pero tuvo que mudarse a Oberá. Gracias a la dedicación de su mamá, pudo cursar todos los niveles académicos hasta recibirse de Técnica en Medios Audiovisuales y Fotografía.

Por Ian Bys

Esta es la historia de Fernanda López, una joven misionera que lucha por sus sueños. Tiene síndrome de down, se recibió de Técnica en Medios Audiovisuales y Fotografía en la Facultad de Arte y Diseño de la UNaM con un promedio de 8 y hoy trabaja en la Municipalidad de Oberá. Le gusta practicar deporte, como el hockey y el atletismo. También bailar, por eso practicaba zumba.

Nació en San Vicente hace 23 años. Su madre Miriam, oriunda de Santo Tomé, Corrientes, es docente de profesión y, por esa razón, “iba de acá para allá” en San Vicente. En diálogo con canal12misiones.com, Mirian contó la experiencia que tuvo con su hija, cuyo embarazo cursó sin complicaciones.

Fernanda llegó a este mundo mientras su madre cursaba el octavo mes de gestación, con tan solo 1,8 kg. En un primer momento, tuvo que estar internada en incubadora. Luego, en el hogar, madre e hija tuvieron que realizar un proceso de revinculación. En este proceso se favorece el contacto directo de piel, sin mediar ningún tipo de tela o vestimenta. A través de estos momentos, el bebé percibe los olores, la voz de su cuidadora y se familiariza con los sonidos de su ambiente.

Desde ese momento, el personal de salud del Hospital de San Vicente alertó a Miriam sobre los indicios de un caso de síndrome de down en la niña. Sin embargo, debió consultar a varios especialistas para confirmar el diagnóstico. A partir de esa certeza, tomó conciencia de la realidad: a lo largo de su vida, Fernanda tendría necesidades diferentes.

Esas necesidades serían fundamentales y determinantes en la vida de su hija para poder lograr el mayor desenvolvimiento y autonomía posible. Es por esta razón que tomó la difícil decisión de dejar su casa y el entorno de su querido San Vicente para mudarse a Oberá.

Es difícil separar la historia de Fer de la historia de su mamá. A partir del nacimiento de su hija, Miriam se abocó a procurar las mejores opciones disponibles en ese momento para que tuviera más oportunidades. Es así que consiguen un lugar en el Instituto Mariano de la ciudad. Allí la niña realizó su proceso preescolar.

La pared de la sala de su casa es un museo de los momentos más significativos de Fernanda. Allí se puede ver su rostro cuando era bebé, también disfrazada de pirata y como artista, ya en el nivel inicial.

En conversación con canal12misiones.com, Fernanda recordó haber sufrido acoso escolar. “Yo sufrí bullying. Algunos chicos me decían cosas feas, me empujaban y tiraban al piso. Yo también me defendía, pero todo terminó cuando les conté a las monjas y los alumnos fueron sancionados”, relató.

Recuerda con cariño su paso por esa etapa, señalando que no tenía una materia preferida, sino que todas le gustaban. Los niveles primario y secundario los cursó en el Insituto Privado Carlos Linneo. Esboza una gran sonrisa al rememorar cuando aprendió de memoria todas las letras e hizo una lámina donde dibujó los signos.

La pared que cuenta su historia en fotos, muestra una imagen suya con un vestido de fiesta. Fue cuando celebró sus 15 años. “Festejé mi cumpleaños con otras chicas en el Complejo Polideportivo, fue un momento hermoso”, sostuvo. La secundaria trajo nuevas amistades y vínculos, amigos que hoy conserva y otros que están en el exterior. Fernanda señala que recuerda con mucho cariño a sus compañeros de 5° A y B.

La pared de los recuerdos muestra también a sus abuelos, figuras a las que recuerda con mucho amor. Si bien su abuelo Felipe falleció cuando ella era pequeña, pudo disfrutar de su abuela Maria. Fernanda la evoca en la silla mecedora que aún se encuentra en la sala de estar. También aseguró que le gustaba el capuccino que ella le preparaba. “Mi abuela siempre decía que hay que mirar para adelante y nunca para los costados”, expresó.

Fernanda 3

Ya en su paso por la vida universitaria, la joven observó un cambio de ritmo. Los trabajos y las exigencias de estudio eran otras. Su preferencia por las materias se inclinó hacia Literatura e Iluminación. Destaca con emoción los momentos en que realizó registros fotográficos de noche. Muestra con orgullo su título de Técnica en Medios Audiovisuales y fotografía, y señala que como tesis presentó un cortometraje en homenaje a su abuela Maria. Producir este cortometraje, que hoy se puede ver en YouTube, fue toda una experiencia.

Una vez recibida, la protagonista de esta historia se propuso conseguir trabajo. Es por ello que presentó currículums con el firme acompañamiento de su mamá. La búsqueda no tardó en obtener respuesta. Cuando el intendente de la ciudad, Pablo Hassan, vio su solicitud quiso conocerla. Por eso, la recibió en el marco de una entrevista de trabajo. “Pablo me recibió en su despacho. Le conté como fue mi vida. El se emociono mucho”, relató.

En comunicación con este medio, el intendente de Oberá relató como fue el proceso de contratar a Lopez. “Fernanda es Técnica en Medios Audiovisuales, ella presentó su currículum en la Municipalidad. A todo el equipo nos pareció un ejemplo de vida, de superación, disciplina y determinación toda su trayectoria. Es por eso que decidimos sumarla, más allá de que necesitábamos gente en la función que cumple hoy”, sostuvo.

Hassan también se refirió a los cambios de paradigmas que se vienen dando en los últimos tiempos en nuestra sociedad. “Oberá se está volviendo una ciudad mucho más inclusiva y desde el municipio buscamos promover esta inclusión social. En muchos casos, las personas con condiciones diferentes no tienen las puertas abiertas y eso tiene que cambiar. Estamos contentos y orgullosos de que Fernanda trabaje con nosotros”, apuntó.

Sobre las tareas que realiza Lopez en la municipalidad, Fabiana Benay, directora de Prensa municipal, indicó de cuáles se tratan. “Fernanda realiza principalmente dos funciones en nuestro equipo. Por un lado, hace registro fotográfico y además, la actualización en la sección de noticias de la página web municipal”, precisó.

Fernanda 2

Por su parte, Fernanda contó cómo se siente en ese ambiente de trabajo. “Me gusta acompañar a Pablo en las recorridas para sacar fotos. Todos me caen super bien, son re buenos conmigo. Me encanta también actualizar la página web de la municipalidad y etiquetar los temas relacionados con el contenido”, indicó.

“Me siento feliz y orgullosa de mí misma. Siempre tengo presente la frase de mi abuela: no mires atrás ni a los costados, siempre mira adelante”, agregó. Sin embargo, los sueños de Fernanda aún continúan: próximamente, quiere poder irse a vivir sola y hacer su propio camino.

(Visited 696 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.