El simposio forma parte del 55° Festival Nacional de la Música del Litoral y el 17° del Mercosur, un evento que se ha consolidado como una cita imprescindible para los amantes de la música y la cultura regional. A través de las jornadas del simposio buscan fomentar el diálogo y la reflexión sobre las distintas expresiones artísticas que enriquecen la identidad misionera y de toda la región del Mercosur.
La destacada investigadora del CONICET, María Inés Palleiro, fue una de las expositoras más esperadas del evento. Palleiro presentó su ponencia “Cuerpos que Narran en el Discurso de la Danza”, donde analizó cómo el movimiento y la narrativa se entrelazan en la danza como una forma única de expresión cultural. La charla ofreció una mirada profunda sobre la importancia de la danza como herramienta para contar historias y expresar vivencias propias de nuestras comunidades.
En tanto, los reconocidos músicos Cacho Bernal y Sergio Tarnoski presentaron su exposición “Música sin Fronteras y Cultura en Movimiento”. A través de su intervención, abordaron el cruce de lenguajes musicales en las artes populares, destacando la riqueza de los sonidos que se entrelazan en el Litoral. Para Bernal y Tarnoski, este encuentro fue una oportunidad para mostrar cómo la música traspasa fronteras y conecta culturas, celebrando la diversidad que caracteriza a nuestra región.
Una tradición que celebra la cultura del Litoral
El Festival Nacional de la Música del Litoral es uno de los eventos culturales más importantes de la región y se celebra desde 1963 en Posadas. Este año, la edición número 55 reunirá a artistas destacados que compartirán su música y sus tradiciones en un encuentro único. Además, el 17° Festival del Mercosur amplía el alcance del evento, incorporando artistas y expresiones culturales de países vecinos, fortaleciendo los lazos culturales del NEA y el Mercosur.

Las entradas para el festival ya están a la venta y se pueden adquirir a través de la página oficial del evento o en los puntos habilitados en la ciudad. El simposio es una actividad complementaria y sin costo, que permite a los asistentes sumergirse en el debate y la reflexión sobre el arte y la cultura, enriqueciendo aún más la experiencia del festival.
El simposio resulta un espacio de encuentro entre investigadores, artistas y el público en general, donde invitan a reflexionar sobre el papel del arte en la construcción de nuestras identidades.