Secciones

Written by 8:33 pm Cultura, Información General, Sociedad

Fiesta del Inmigrante: testimonio de orgullo y tradición de la reina alemana Luana Kuhlig

Colectividad alemana

Luana Katherine Kuhlig, tiene 24 años y es licenciada en psicopedagogía. Desde muy pequeña participó en el ballet y en la colectividad Alemana. Hoy como candidata a Reina Nacional del Inmigrante comparte qué significa esta fiesta para ella y para muchas otras personas.

La reina de la Colectividad Alemana se llama Luana Katherine Kuhlig, tiene 24 años. Nació y pasó su infancia y adolescencia en Oberá. Desde pequeña participó de manera constante en la colectividad hasta el momento en que se fue a estudiar a Posadas. Ya en Posadas, busco la manera de seguir participando en la colectividad desde otros lugares. Hoy Luana es Licenciada en Psicopedagogía y después de afianzar trabajo y profesión pudo volver a participar de la colectividad que tanto ama.

En diálogo con canal12misiones.com, Luana Katherine Kuhlig contó cómo fue su relación con la Colectividad Alemana de Oberá. “Mi conexión comenzó hace ya muchos años atrás. Desde muy pequeña participé siempre en el ballet Vergissmeinnicht, desde los 6 años. Esto fue hasta el 2016 en que empecé a cursar mi último año del secundario y después me fui a vivir a Posadas por mis estudios”.

A pesar de vivir en otra ciudad, Luana relató cómo se las ingenio para seguir conectada con la Colectividad Alemana. “Para mi era bastante complicado poder asistir a los ensayos del ballet. Por lo tanto empecé a participar formando parte de la Organización previa y durante la fiesta del inmigrante en los grupos de cocina. Mi mamá tiene un grupo de cocina, así que siempre estuve en la entrega y armado de platos. También me ocupe de hacer las compras y ver qué falta o en qué puedo ayudar para llegar de la mejor manera a la fiesta”.

La hoy soberana de la Colectividad Alemana explicó cómo es que decidió concursar para reina de su espacio. “Creo que todo esto fue algo bastante espontáneo. Siempre formé parte de la colectividad así que muchas de las personas de ahí me vieron crecer. En numerosas ocasiones me insistieron o me dijeron que tenía que ser la reina de la colectividad pero yo me lo tomaba en broma. Sin embargo, una vez que me recibí en 2021 y me organicé con mi trabajo decidí que era el momento de asumir esta responsabilidad que llevo con orgullo”.

La Reina de la Colectividad Alemana destacó la responsabilidad que implica este título. “Los representantes de una colectividad somos la cara visible y yo quiero honrar a mis raíces y a mi familia. No tuve oportunidad de conocer a mis bisabuelos y de mis abuelos solo tengo a mi abuela, Elida Ines Dinter. Pero siento que los tengo muy cerca a través de la colectividad, que es como mi segunda familia”.

Luana también destacó que la colectividad es un mundo donde se aprenden cosas que no solo sirven para la fiesta sino para la vida. En este ámbito ella pudo escuchar anécdotas que enriquecieron su niñez y adolescencia. La reina señaló que detrás de un plato no solo se encuentra su preparación, sino que hay una historia detrás del mismo. Por estas razones, Kuhlig subrayó la importancia de dar a conocer esta riqueza y el esfuerzo que hacen las personas que componen una colectividad. Para ello, Luana se tuvo que preparar y estudiar mucho.

La Soberana también compartió los orígenes de los familiares que llegaron a Misiones. “Mi ascendencia alemana es por parte de bisabuelos paternos y maternos. Tanto los bisabuelos paternos como maternos, llegaron primero a Brasil. Durante la segunda guerra mundial, mi bisabuelo paterno Otto Franz Kuhlig, vuelve a Alemania en 1940 y después de luchar en ese conflicto vuelve a Brasil en 1946. Luego de regresar a Brasil, mi bisabuelo y su esposa llegan a El Soberbio. Por parte de los bisabuelos maternos no tengo mucha información además de los nombres. Ellos llegaron primero a Brasil y después se afincaron en la zona de General Alvear”.

La soberana de la colectividad germana también hizo un llamado y un reconocimiento a la juventud. “Me gustaría reivindicar la importancia que tenemos los jóvenes cuando hablamos de las colectividades. También quiero hacer un llamado a mis pares a que se involucren en esta fiesta que es tan linda. Es importante mantener este legado que nos dejaron los inmigrantes y lo tenemos que cuidar. Sean descendientes o no, animo a los jóvenes a participar de las colectividades, en ellas van a encontrar una segunda familia”.

Por último, Luana Kuhlig señaló el atractivo que tiene para ella la Fiesta Nacional del Inmigrante. “Toda esa participación y esfuerzo que se da en las colectividades nos convierte en una fiesta tan linda. Ese sentido de pertenencia que nos brindan estos grupos es el que buscamos transmitir a los visitantes. Creo que todas las candidatas estamos en búsqueda de transmitir eso, el amor por las raíces y el amor por nuestra fiesta que sin dudas creo que es única. Para mí obviamente es la más linda del país porque me llega muy de cerca”.

(Visited 148 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.