Secciones

Written by 5:43 pm Cultura, Ecología, Sociedad

Llega una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor en Montecarlo

Orquídea

La 30° edición de la Fiesta Nacional de la Orquídea se llevará a cabo en Montecarlo, Misiones, con exposiciones de plantas, espectáculos musicales y actividades culturales. Esta celebración convoca a miles de visitantes de la región y el mundo, es un evento imperdible para los amantes de la flora misionera.

Montecarlo se prepara para celebrar una nueva edición de la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, en sus ediciones 33° y 40° respectivamente. Del 9 al 13 de octubre, el Parque “Juan Vortisch” será el escenario de este evento emblemático, que ganó renombre tanto en Argentina como en otros países de América Latina. La fiesta, que convoca a cultivadores, coleccionistas y aficionados de las orquídeas, no solo destaca por la belleza de sus exhibiciones florales, sino también por la oferta cultural y gastronómica que la acompaña.

Un evento que florece desde 1990

Montecarlo, conocida como “La Meca de las Orquídeas Argentinas”, tiene una larga tradición en el cultivo de esta flor exótica. Desde 1990, la localidad ha sido sede de la Fiesta Nacional de la Orquídea, un evento que ha evolucionado hasta convertirse en uno de los más importantes de la provincia.

Esta celebración, surgió como una estrategia para impulsar el turismo y la economía local, tiene sus raíces en el aprovechamiento de las condiciones naturales de la región. La abundancia de flora autóctona permitió que los habitantes de Montecarlo se especializaran en la producción y conservación de orquídeas, que hoy son uno de sus principales atractivos turísticos.

Montecarlo

El Parque “Juan Vortisch”, con sus seis hectáreas de extensión, alberga una gran variedad de especies de orquídeas y otras plantas nativas. Este espacio verde no solo ofrece un entorno ideal para la exposición y venta de orquídeas, sino también para la realización de actividades recreativas y educativas que promueven el cuidado del medio ambiente y la conservación de la biodiversidad.

La Fiesta Nacional de la Orquídea atrae a miles de personas

La Fiesta Nacional de la Orquídea es un importante punto de encuentro que rúen a aproximadamente 34.000 visitantes cada año, provenientes de diferentes partes de Argentina y países vecinos como Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Los turistas se acercan no solo para admirar las más de 300 especies de orquídeas que se exhiben, sino también para disfrutar de la variada flora y fauna que rodea Montecarlo.

Además, durante los días de la fiesta, se organizan exposiciones, ventas de plantas, degustaciones de platos típicos y una oferta artística que incluye la tradicional Noche Popular Chamamecera y la elección de la Reina Nacional de la Orquídea.

Entre las actividades destacadas de esta edición, se realizarán la Maratón de la Orquídea y la Caminata de las Orquídeas, dos propuestas que combinan el deporte con la naturaleza, permitiendo a los participantes explorar los hermosos paisajes que ofrece el parque. Además, el evento contará con un amplio programa de espectáculos musicales, dirigidos tanto a jóvenes como a adultos, que prometen animar las jornadas.

Un impacto significativo en la economía local

La importancia de la Fiesta Nacional de la Orquídea para Montecarlo no solo se limita al aspecto cultural, sino que también tiene un impacto considerable en la economía de la región. La llegada de miles de turistas durante la celebración impulsa sectores clave como la hotelería, el transporte, la gastronomía y el comercio local. La ocupación hotelera suele alcanzar su capacidad máxima, y los restaurantes y comercios de la zona aprovechan el incremento en la demanda de servicios.

Orquídea

Este evento ha generado una mayor conciencia sobre la conservación de las orquídeas y otras especies autóctonas. Promueve la realización de concursos como el de Parques, Jardines, Vidrieras y Mejor Orquídea, que premia a los participantes por su dedicación al embellecimiento del entorno natural.

Además, la ciudad ha sido sede de importantes proyectos científicos como la conservación de germoplasma nativo y la multiplicación in vitro de orquídeas misioneras, en conjunto con instituciones como el INTA y la Biofábrica.

Montecarlo, una ciudad con tradición y crecimiento

Montecarlo, fundada en 1920 por inmigrantes alemanes, ha crecido a lo largo de las décadas gracias a su desarrollo agrícola y su ubicación estratégica a orillas del río Paraná. Si bien en sus primeros años se dedicaba principalmente a la agricultura, hoy en día la ciudad ha diversificado su economía, convirtiéndose en un destino turístico clave dentro de Misiones. Con una población de más de 36.000 habitantes, Montecarlo mantiene vivas sus tradiciones culturales y botánicas, siendo la Fiesta Nacional de la Orquídea uno de los mayores reflejos de su identidad.

La Fiesta Nacional de la Orquídea, en simultáneo con la Fiesta Provincial de la Flor, es mucho más que una celebración floral. Es un evento que reúne a comunidades locales e internacionales, promoviendo la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible de Montecarlo.

En octubre, las puertas del parque “Juan Vortisch” se abrirán una vez más para que turistas y amantes de la naturaleza puedan disfrutar de una experiencia única, rodeados de la belleza natural que solo Misiones puede ofrecer.

(Visited 320 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.