El sábado, el Parque de las Fiestas de Posadas se llenó de color, música y danza en la segunda edición de la Fiesta del Folklore Misionero, organizada por el Colectivo Cultural Soñadores y la Asociación Misionera de Difusores del Folklore (AMIDIF). Con apoyo de la Secretaría de Cultura, la Cámara de Representantes y la Municipalidad de Posadas, la jornada celebró el legado cultural de la provincia, en vísperas del Día del Provinciano Misionero.

Durante la apertura, se entregó un compendio de leyes vinculadas a la identidad misionera, accesible mediante un código QR, como símbolo del compromiso con las raíces culturales. Este acto contó con la presencia de figuras destacadas, entre ellas la secretaria Legislativa, Silvana Pérez, y directores culturales de toda la provincia.
Además, la Legislatura declaró el evento de Interés Provincial, reforzando su importancia en el calendario cultural. La fiesta no solo se trató de competencia, sino de un espacio para compartir y revalorizar el folklore en todas sus expresiones.
Talento y tradición
El evento, que incluyó competencias en danza, recitado y difusión del folklore, reunió a representantes de las cinco regiones culturales de Misiones. Entre los seleccionados, destacaron jóvenes y adultos mayores que llevaron al escenario la pasión por las tradiciones locales. La Orquesta de Patrimonio Regional cautivó al público con interpretaciones como “Retrato de un pescador”, de Ramón Ayala, mientras que el chamamé y el chotis hicieron bailar a todos los presentes.

La calurosa jornada no impidió que familias enteras se acercaran a disfrutar del evento. Raquel Samudio, vecina de Posadas, expresó: “Es maravilloso que nos juntemos entre misioneros a poner en valor lo nuestro”. Por su parte, turistas como Valeria Wagner, de Entre Ríos, destacaron el amor por la cultura que caracteriza a los misioneros.

Con elementos nuevos como un compilado musical y atributos representativos de la cosmovisión guaraní, la fiesta reafirmó su lugar como un espacio esencial para la difusión del patrimonio cultural. Según Alejandrino Vázquez, del Colectivo Soñadores, el evento busca mantener vivas las raíces culturales mientras evoluciona con los tiempos.

La Fiesta del Folklore Misionero se consolida como un encuentro clave para celebrar la riqueza cultural de Misiones, conectando generaciones y reafirmando la identidad provincial.