Secciones

Written by 8:10 pm Sociedad

Desde FOPEA, advierten sobre la saturación de noticias falsas en las redes sociales

Así como crece la Inteligencia Artificial, también avanzan las herramientas de acceso al contenido verificado para enfrentar las noticias falsas, señaló Jessica Ferradas, integrante de la Comisión Directiva de FOPEA.

El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) lleva adelante en Misiones una serie de capacitaciones gratuitas. Son destinadas a periodistas, enfocadas en la inteligencia artificial, desinformación y el correcto uso de los avances digitales. En ese marco, destacan las herramientas periodísticas para adaptarse correctamente a los desafíos de la era tecnológica.

Jessica Ferradas, integrante de la Comisión Directiva de FOPEA, visitó los estudios de Canal 12 durante la emisión del programa El Periodista. En la oportunidad se refirió a diferentes temas relacionados al trabajo periodístico y los desafíos del contexto actual.

Comentó que “hoy es importante hablar de inteligencia artificial y la desinformación porque, además de la sobreabundancia informativa, está lo que tiene que ver con la información que circula y carece del sello o marca periodística“.

“Es un trabajo que debemos hacer desde la alfabetización de la audiencia, hacerlos conscientes sobre lo que están consumiendo como información, de dónde aparece eso y por qué”, resaltó.

En la misma línea, sostuvo que “el gran problema que estamos atravesando tiene que ver con la desinformación, y las noticias falsas. De ahí surge la preocupación de todos los espacios de formación profesional y quienes estamos atentos a la libertad de expresión pero también a la calidad informativa”.

Sobre la importancia del contenido verificado, Ferradas planteó que “así como crece la inteligencia artificial, también crecen las herramientas para identificar” las fake news. En ese sentido, describió: “Google tiene para detectar imágenes o textos y decir de dónde viene ese material. Y también muchos medios de comunicación desarrollaron herramientas que permiten al consumidor confirmar de dónde viene esa información o imagen“.

Recordó que “hay muchos medios de comunicación que tienen el sello o marca internacional que garantiza que ese contenido fue verificado. Hay noticias que vienen con ese sello, que significan que pasó por algún determinado protocolo de control. Son herramientas que se buscan para garantizar la información que circula ante tantas noticias falsas”.

Además contó que “estamos visitando Posadas con un programa que desarrollamos junto con Google, que se llama ‘FOPEA entrena’. La idea es acercarnos a diferentes localidades y ciudades que quieren capacitarse. En este caso se eligió la temática ‘desinformación e inteligencia artificial'”.

(Visited 108 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.