El BA Economic Forum 2024 en el Malba dio cuenta del valor de la colaboración y la tecnología para el desarrollo económico de Argentina. En el evento fue invitada la subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile quien destacó el impacto de la visibilidad y las alianzas estratégicas que permite esta clase de encuentros para la provincia.
El 17 de septiembre, el Malba de Buenos Aires acogió el BA Economic Forum 2024, un evento que reunió a destacados expertos y líderes del ámbito económico y financiero. La jornada se centró en temas cruciales como las inversiones en Argentina, el comercio exterior y el impacto de la tecnología en el sector financiero.
Al respecto, Marlenne Abrile, Subsecretaría de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, participó en la jornada y ofreció su perspectiva sobre el foro a Canal 12. “Para mí esta oportunidad fue fundamental, no solo para generar espacios de debate sobre el futuro de nuestro país, sino también en el caso de nuestra provincia, le genera una visibilidad, porque la provincia puede ganar notoriedad a nivel nacional e internacional. También puede dar conexiones estratégicas, porque nos permite establecer contactos con actores claves del sector público y privado, el acceso a nuevas ideas también, nuevas tendencias para mejorar las prácticas en políticas públicas, en lo que es desarrollo económico y la implementación de estrategias que pueden beneficiar a nuestros programas provinciales”, aseguró
El valor de incorporar nuevas tecnologías
Del mismo modo, la subsecretaria destacó el rol de la colaboración entre sectores públicos como privados para el crecimiento del país. En especial porque “estamos en un mundo en el que constantemente, y más en la parte económica, se habla de competitividad, pero tenemos que empezar a colaborar entre todos los sectores, a través de inversiones y de apoyo económico, como para que nuestro país crezca”.
Además, resaltó la relevancia de la tecnología, una temática abordada en este tipo de foros “Lo que a mí me toca desde la Subsecretaría de Atención integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, es ver la incorporación de la tecnología en los programas que nosotros implementamos en los hogares. Sobre todo, cómo podemos optimizar los recursos que tenemos y lograr un mayor bienestar para los niños, niñas, adolescentes y sus familias”, enfatizó.
En la misma línea, la funcionaria resaltó el acompañamiento de Sol Andrujowich en el evento, quien también forma parte del equipo de la mencionada subsecretaría bajo la órbita de la Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas,
Los principales temas del BA Economic Forum 2024
El evento abordó temas como el comercio exterior, en la que se discutieron estrategias para expandir los mercados internacionales. Jhonny Ojeda, agregado comercial de PGY en Argentina; Martín Brom, vicepresidente de la Cámara de Comercio Argentino-Paraguaya; y Romina Parquet, CEO de CIMC Wetrans Delfin Group, fueron los principales panelistas. Más tarde, en una de las sesiones más esperadas, César Litvin, profesor de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, analizó las oportunidades que presentan las recientes reformas en Argentina, como el Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI).
El foro también abordó el panorama político actual, con intervenciones de Pablo Walter del Consejo Nacional PRO y Juan Martín, diputado de Río Negro. Allí los panelistas discutieron la relación entre el sector público y privado y las reformas necesarias para garantizar un crecimiento económico sustentable en Argentina. La sesión final se centró en la influencia de la tecnología en el sector financiero, con Demian Schnaidman, CEO de Digbang, y Diego Noriega, cofundador de SquadS Ventures, como principales exponentes. Ambos discutieron el impacto de las tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, en el desarrollo de startups en Argentina.