El presidente de los Convencionales Constituyentes de Garupá, Julio González, contó los desafíos y los avances en la redacción de la Carta Orgánica del segundo municipio más poblado de Misiones.
El programa “El Periodista” de Canal 12, conducido por Gustavo Añibarro, entrevistó al titular de los Convencionales Constituyentes de Garupá, Julio González, sobre el complejo proceso de redacción de la Carta Orgánica de Garupá. Según el funcionario, “la Carta Orgánica es la constitución municipal, es la ley fundamental de cada municipio”.
“Esto tiene que tener en cuenta, cuando se va elaborando, las costumbres del lugar. Porque obviamente no hay mucho para crear, pero sí adaptarla a las costumbres y al modo de funcionar de la ciudad”, aseguró.
Dentro de los aspectos destacados por González se encuentra la necesidad de una Carta Orgánica dinámica y adaptada a los tiempos modernos. Además, que refleje las particularidades y necesidades de Garupá como municipio en constante crecimiento y desarrollo. Apuntó que es un trabajo colectivo, donde se escuchan las voces y opiniones de todos los sectores de la sociedad.
Puntos claves de la Carta Orgánica
Uno de los puntos clave que resalta González es la importancia de fortalecer las instituciones municipales, como el Tribunal de Falta de Garupá. Afirmó que se busca elevar el tribunal y dotarlo de mayores recursos para un funcionamiento más efectivo y justo. Esta medida se enmarca en la idea de garantizar un sistema de justicia transparente y accesible para todos los ciudadanos.

En cuanto a las propuestas concretas que se están debatiendo en la elaboración del documento, González mencionó la creación de la figura de un vice-intendente, así como la ampliación del Concejo Deliberante. Del mismo modo, busca mejorar la representatividad y eficiencia de las instituciones municipales, adaptándolas a la realidad y necesidades actuales de Garupá
Desde un punto vista global, el constituyente dio cuenta que el proceso de redacción de la Carta Orgánica de Garupá se presenta como un desafío fundamental para el futuro desarrollo y organización del municipio. Sobre todo, para consolidar su posición como una ciudad pujante y en constante evolución en la provincia de Misiones.
El detalle del proceso
En síntesis, el municipio de Garupá está inmerso en la elaboración de su carta orgánica. Este proceso, liderado por vecinos elegidos democráticamente, busca modernizar y dinamizar las estructuras administrativas y legales del territorio. Los responsables de redactarla fueron electos el 7 de mayo de 2023, como convencionales constituyentes. Asumieron el 10 de diciembre del año pasado, y desde el 1 de marzo de este año avanzan con las reuniones y el proceso de redacción del documento.
Así, se espera que este proceso concluya para noviembre, con la carta orgánica del municipio lista y enfocada en el trabajo conjunto para generar un impacto positivo en la comunidad.
Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentra la creación de la “banca del pueblo” en el Concejo Deliberante, que permitirá que diversas expresiones de la comunidad aporten ideas y proyectos a los legisladores municipales. Además, se enfatiza en la apertura, sostenibilidad y perspectiva de género en la elaboración de la carta orgánica, con herramientas modernas como la inteligencia artificial para enriquecer el trabajo de la convención constituyente.