El chef misionero competirá en la final del Prix Baron B – Édition Cuisine 2024. La final será el 28 de agosto en Buenos Aires. Buscará el primer lugar con su proyecto gastronómico originado en El Soberbio.
El miércoles 28 de agosto se definirá el ganador del Prix Baron B – Édition Cuisine 2024, competencia culinaria de la cual participará un renombrado cocinero de Misiones. Es uno de los premios más prestigiosos en el ámbito gastronómico de Argentina. Entre los tres finalistas se destaca Gunther Moros, chef que lidera el proyecto “Experiencia Cocina Regenerativa Margay Reserva Natural & Lodge”, originado en la selva de Misiones. Este fue seleccionado entre más de 100 inscriptos, gracias a su enfoque integral que combina la alta cocina con la conservación del entorno natural.
Prix Baron B – Édition Cuisine es el premio que busca reconocer desde 2018 los mejores proyectos gastronómicos integrales del país. Además, pone en valor las historias de quienes transforman su entorno a través de propuestas y mirada innovadoras, en sintonía con el cuidado del ambiente, lo que aporta valor a la gastronomía regional.

Como en ediciones anteriores, los participantes presentan su proyecto donde explican el valor agregado que lo hace transformador desde un enfoque sustentable, junto con un plato que represente de la mejor manera todas las historias de su proyecto. El plato debe estar maridado con una de las tres variedades de Baron B: Baron B Extra Brut, Baron B Brut Nature o Baron B Brut Rosé.
Tres finalistas y un solo lugar para el mejor plato
Entre los cientos de inscriptos y participantes solo llegaron a la fase final 3 profesionales en gastronomía. Por un lado está Juan Cruz Galetto, quien presentó “La Matilde”. Se trata de un proyecto ubicado en Traslasierra, Córdoba, que se enfoca en una cocina orgánica y biodinámica. El plato con el que se inscribió se llama “Bosque Serrano” y está compuesto por esferas de queso de cabra tibio, néctar de flores, gírgolas crocantes en manteca propia, hierbas silvestres, jugo de hongo de molle y algarroba. El maridaje fue ideado con Baron B Brut Nature.

Por otro lado, desde el mar Atlántico Sur, está “Amar Algas”. Un proyecto liderado por Carola Puracchio, situado en Camarones, Chubut. Esta casita gastronómica frente al mar, como la llama ella, ofrece una experiencia culinaria íntima, donde destaca las algas marinas como ingrediente estrella. El plato con el que se presentó a esta edición es “Sorrentinos de Escrófalo y Algas Marinas”. Una pasta con masa de wakame y relleno de escrófalo, pescado de la región, maridado con Baron B Brut Nature.


Como representante de Misiones está Gunther Moros, un posadeño que ideó su proyecto desde el fondo de la selva misionera. En “Experiencia Cocina Regenerativa – Margay Reserva Natural & Lodge”, fusiona la gastronomía con la conservación y regeneración de la naturaleza. Se basa en el uso de alimentos agroecológicos y productos nativos, promoviendo una gastronomía que respeta y protege la selva y a las comunidades locales.
Para concursar, presentó “Bajo monte”, un plato inspirado en el “Pirá paquete”. Su ingrediente principal es el pacú, envuelto en hoja de banano y cocinado al rescoldo. Lo recubre con barro ña’ú, y lo acompaña con una salsa cítrica de frutos nativos como pitanga, hierbas aromáticas y tubérculos de producción local, y perlas de tapioca. Además incluye tubérculos de uso ancestral en la región, como la mandioca fermentada, batata y ñame. A su vez le da un toque crocante con el tradicional reviro misionero, yuyos de la zona y hongos nativos. Este plato autóctono reversionado se presentó maridado con Baron B Brut Nature.


Jurado y premios de calibre internacional
El jurado está compuesto por Mauro Colagreco, el multipremiado chef ganador de seis estrellas Michelin, por su restaurante Mirazur, una por su nuevo restaurante Ceto de la Costa Azul y otras dos por Côte en Bangkok y The K en Suiza. El reconocido Pablo Rivero, empresario gastronómico y sommelier, creador de “Don Julio” y “El Preferido”, quien por segundo año consecutivo participa como jurado. Se suman a esta nueva edición, la chef boliviana Marsia Taha, Jefa de cocina de “Gustu” quien en 2021 recibió el premio de la Mejor Chef en Latinoamérica, según la lista de los World’s 50 Best Restaurants. Y también Pedro Bargero, uno de los referentes gastronómicos de Argentina.

El ganador será premiado con un corcho bañado en oro tallado por el orfebre argentino, Juan Carlos Pallarols. Además, viajará a Francia para poder realizar una pasantía de una semana en Mirazur, el mejor restaurante del mundo, de la mano de Mauro Colagreco. También habrá un premio económico tanto para el proyecto ganador como para los otros dos proyectos finalistas. El segundo y tercer puesto recibirá un corcho similar pero bañado en plata.
Los tres proyectos finalistas participarán de la final el 28 de agosto a realizarse en el Faena Art Center. Cocineros realizarán sus recetas y presentarán sus proyectos en vivo. Luego de la degustación, el jurado determinará quién de ellos será el ganador del Prix Baron B – Édition Cuisine 2024.