En el Salón de la Dos Constituciones se llevó a cabo el encuentro “Agricultores orgánicos y agroecológicos” en donde diversos oradores compartieron sus perspectivas sobre la producción sostenible y la importancia de la agroecología.

La Secretaria de Estado de Agricultura Familiar, el Ministerio del Agro y la Producción y la Cámara de Representantes de Misiones; convocaron a productores orgánicos y agroecológicos de diversas localidades de la provincia, para un encuentro destinado a presentar y debatir sobre el prometedor panorama económico, social y ambiental de su producción.
El presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Ahuad, expresó su compromiso y enfatizó sobre el acompañamiento que realiza el gobierno de Misiones para el crecimiento de este sector, enfocado en una nueva e innovadora forma de producir, mucho más amigable con el ambiente y más beneficiosa para la salud.
La producción orgánica y agroecológica en Misiones ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, fruto de los programas y la legislación que la promueve y del aumento exponencial del número de productores comprometidos con el cuidado de la biodiversidad misionera.
El gobierno de Misiones se encuentra presente, proporcionando apoyo al agricultor que desea migrar hacia prácticas más sostenibles. Este contexto, fue el que impulsó una jornada caracterizada por contar con diversos productos, propios de la tierra misionera, tales como yerba, miel, especias como la cúrcuma, hortalizas e incluso cosméticos derivados de plantas locales.
Herrera Ahuad: “el camino que nos garantiza un futuro mejor”
Fue durante la bienvenida de las autoridades que el presidente de la cámara expresó el acompañamiento del gobierno y las felicitaciones hacia los productores que, pese a los riesgos y la diferencia en plazos de producción, abordan esta nueva forma de producir, que a su vez cambia el consumo habitual de los misioneros. “Ustedes han elegido el camino más largo para llegar al mercado, pero es el camino que nos garantiza un futuro mejor”, comentó Ahuad.
Asimismo, mencionó que, la producción orgánica y agroecológica resulta fundamental para generar un “cambio cultural en el consumo” que incentive a una transformación de los valores en cuanto a la interacción con el mercado.
Por otro lado, el exgobernador mencionó que “la protección y cuidado del ecosistema es una responsabilidad que recae en todos, pero por sobre todo en los más jóvenes”, haciendo fundamental que como sociedad logremos concientizar a los más chicos con ese “gen proteccionista de nuestra naturaleza” que “cada vez despierta más temprano”.