Estos espacios de contención se destacan por brindar acceso al cuidado integral, oportunidades de desarrollo y crecimiento para los niños, niñas y adolescentes. Los Hogares de día llevan adelante distintas actividades en el marco de la colonia de vacaciones.
Marlenne Abrile, a cargo de la Subsecretaría de la Niñez y Adolescencia de Misiones, compartió su perspectiva sobre la importancia del acompañamiento a jóvenes y niños durante una entrevista con LT 17. La funcionaria resaltó especialmente el rol significativo de los hogares de día en lo que es desarrollo y protección de los infantes y subrayó su función esencial no solo durante el año, sino también en períodos vacacionales.
La subsecretaría depende del Ministerio de control de drogas y prevención de adicciones, y a través de ella se gestionan distintas actividades en los hogares de día de Posadas, Oberá e Iguazú. Recientemente comenzó la colonia de verano en el complejo recreativo del Instituto de Previsión Social, hasta donde trasladan a los niños para compartir.
“Los hogares de día funcionan como espacios de atención integral con acompañamiento médico, psicológico, psicopedagógico y con trabajadores sociales. Sin embargo, la educación también es una pata fundamental en el desarrollo de los chicos”, indicó Abrile. Sostuvo que son herramientas imprescindibles para la creación de un proyecto personal.

Desde su incorporación en diciembre último, indicó que se encuentra en permanente contacto con los niños y niñas de los hogares. El objetivo es conocer sus historias de vida y contribuir a su bienestar mediante “respuestas rápidas que deriven en soluciones permanentes”, contó.
Hogar de Día Posadas:
Avenida López Torres Nº4486, esquina Comandante Rosales
Teléfonos: 3764/4597813 – 3764/4597814
Hogar de Día Oberá:
Snarbach y Portugal
Teléfono: 3755-421201
Hogar de Día Iguazú:
25 de Mayo y Río Paraná
Teléfono: 3757-493750/ 3757-493747
El papel de los hogares de día en Misiones
Los hogares de día cumplen la función de salvaguardar el desarrollo y el bienestar de niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad. No solo buscan brindar atención integral, sino también prevenir situaciones de abandono, maltrato y abuso, así como fortalecer el núcleo familiar y comunitario.
Crean un entorno propicio para que puedan restablecer sus funciones básicas y reintegrarse de manera progresiva en sus propios entornos. Este enfoque es desarrollado desde un abordaje multidisciplinario, donde profesionales especializados trabajan en conjunto para asegurar el respeto de los derechos de cada niño, niña y adolescente.
Uno de los objetivos centrales es prevenir cualquier forma de quebranto a los derechos del niño, mediante el abordaje tanto de sus necesidades básicas como de su bienestar emocional y social. Además de ofrecer servicios médicos y educativos, realizan talleres pedagógicos, culturales y de recreación, lo que proporciona un espacio lúdico que fomenta la expresión y el aprendizaje.

Participación activa y compromiso
Los hogares de día también cumplen un papel crucial en la coordinación con organismos gubernamentales y no gubernamentales. Forma una red interinstitucional integral y especializada que garantiza que la atención y el seguimiento de cada caso sean efectivos.
La atención en estos hogares no se limita únicamente al ámbito físico y emocional, sino que también incluye la promoción de la salud integral, condiciones nutritivas adecuadas y la participación activa en la elaboración de políticas y programas que beneficien a los chicos y sus familias.
En este contexto, representan un faro de esperanza para aquellos niños y adolescentes que enfrentan situaciones difíciles, ofreciendo no solo cuidado y protección, sino también oportunidades reales de desarrollo y crecimiento en un entorno seguro. El compromiso con la reintegración y prevención demuestra el enfoque proactivo de estos centros en la construcción de un futuro mejor para las infancias.