El titular del IPLyC Héctor Rojas Decut alertó sobre los sitios ilegales de apuestas y explicó cómo se los puede reconocer para no caer en estafas.
Desde el Instituto Provincial de Lotería y Casinos realizaron una denuncia judicial sobre un total de 192 sitios de apuestas ilegales. Se trata de espacios virtuales, páginas web que no cuentan con la autorización y el presidente del organismo Héctor Rojas Decut brindó explicaciones sobre la importancia de estar en alerta ante estos casos.
En principio, indicó que sólo son legales aquellos dominios de páginas web que terminan con la denominación “bet.ar”. “Si el sitio de apuestas no tiene esa terminación, no son plataformas habilitadas”, sostuvo. La razón por la que desalientan el uso de sitios no autorizados es porque “no tiene ningún tipo de regulación, tan importantes como el registro y la validación previa”.
Sobre esto último, dijo que lo importante es verificar en primera instancia si el usuario es mayor de edad. Con distintos sistemas que incluyen el método biométrico, se puede garantizar que se está frente a una persona adulta. “No sólo se da al inicio, sino también cuando van a cobrar el premio”, reveló.
Sitios ilegales de apuestas: cómo cuidar a los más vulnerables
Además de afectar a niños y adolescentes, esta problemática alcanza a personas con conductas patológicas en relación al juego. Para que una casa de apuestas pueda operar en el país, debe someterse a reglas estrictas y necesarias que brindan seguridad al usuario. “Tampoco, en materia de juego responsable, tienen regulación”, dijo sobre los sitios no permitidos.
Es decir, que no cuentan con parámetros de análisis para observar las conductas de quienes consumen sus diversos juegos. “A una determinada cantidad de tiempo que uno está jugando, o a determinada cantidad de dinero, automáticamente los sistemas advierten y hasta bloquean montos y plazos”, explicó.
Otro de los factores en juego, es la trazabilidad del dinero, que tiene que ver con el cumplimiento de normas básicas en contra del lavado de activos. “Lo importante es saber que si nosotros estamos ingresando a una plataforma de esta naturaleza, los riesgos son enormes, desde no poder cobrar el premio hasta exponerse al incumplimiento de otro tipo de alternativas”, recalcó Rojas Decut.