El 29 de agosto de 2024, en el Parque de las Naciones en Oberá, se realizará el conversatorio “Diálogo y límites éticos en el uso de la inteligencia artificial”, organizado por el Gobierno de Misiones y el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI).
El próximo 29 de agosto de 2024, a las 18 h, el Parque de las Naciones en
Oberá, Misiones, se convertirá en el epicentro de un evento crucial para el debate
sobre los límites éticos en el uso de la inteligencia artificial (IA). Titulado “Diálogo y
límites éticos en el uso de la inteligencia artificial. Los desafíos del futuro”, este
encuentro es organizado y convocado por el Gobierno de Misiones junto al Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI).
El evento contará con la presencia de destacadas figuras del ámbito religioso y ético: el Padre Guillermo Marcó, el Rabino Daniel Goldman y Omar Abboud, quienes
ofrecerán sus perspectivas sobre los desafíos éticos que plantea la IA en nuestra
sociedad.
Buscar un marco ético solido
Consultado al respecto, el vicegobernador Lucas Romero Spinelli, activamente
involucrado en la organización, manifestó que “la provincia viene trabajando y
concretando hace muchos años en una visión de innovación, incorporación de
tecnología, educación disruptiva y recientemente, la incorporación de la Inteligencia
Artificial”.
“Pero también entendemos que no podemos avanzar solos ante un desafío
semejante: necesitamos impregnarnos con otras miradas que nos complementen y nos enriquezcan. Y entonces la relevancia de este evento radica en la necesidad de
establecer un marco ético sólido para el desarrollo y uso de tecnologías avanzadas, con el que todos los actores podamos garantizar que el impacto sea positivo y equitativo para todos“, señaló.
El IDI
Vale resaltar que el Instituto de Diálogo Interreligioso (IDI) es una organización dedicada a fomentar el entendimiento y la cooperación entre diferentes tradiciones religiosas. Fundado en 2001, tiene como misión promover el diálogo como herramienta esencial para la convivencia pacífica y el respeto mutuo entre comunidades de diversas creencias.
A lo largo de los años, el IDI ha llevado a cabo una serie de iniciativas que han
contribuido significativamente a la promoción del diálogo interreligioso en Argentina y más allá. Entre sus actividades destacan seminarios, conferencias, talleres y publicaciones que abordan temas de actualidad desde una perspectiva ética y espiritual.
Los disertantes
Padre Guillermo Marcó
Graduado en 1990 con diploma de Honor en la carrera de Teología de la UCA fue quien
creó y organizó, por pedido del entonces Cardenal Jorge Mario Bergoglio, la Oficina de
Prensa del Arzobispado de la Ciudad de Buenos Aires. Luego continuó como vocero del
entonces Arzobispo de Buenos Aires, hoy Papa Francisco, durante 10 años.
Actualmente es Párroco de la Parroquia Universitaria San Lucas en Buenos Aires,
Director del Servicio de Pastoral Universitaria, y Presidente de la Fundación San Lucas.
Es Director del suplemento Valores Religiosos del diario Clarín, además de hacer
colaboraciones en el diario La Nación en la página de Opinión. En televisión realizó
hasta el año pasado el programa Marcó y Marconi: Confesiones. Es integrante y
cofundador del OPRENAR (Observatorio para la Prevención del Narcotráfico).
Rabino Daniel Goldman
Con formación en diversas especialidades, el Rabino Daniel Goldman es Abogado por
la Universidad de Buenos Aires, egresado del Senior Educators Program del Centro
Melton por la Universidad Hebrea de Jerusalén, Master of Arts del Hebrew Union
College en Cincinnati, Estados Unidos; Doctor of Divinity del Jewish Theological
Seminary en New York, Estados Unidos y Profesor de Teología en el Seminario Rabínico Latinoamericano.
También es profesor invitado en universidades argentinas, así como en Europa,
América Central y Estados Unidos y Presidente Honorario de la Asamblea Permanente
por los Derechos Humanos; secretario de la Comisión Provincial por la Memoria y
Consejero Consultivo de Poder Ciudadano.
Omar Abboud
Cursó estudios de la Carrera de Abogacía. Ejerció como profesor en el Centro Islámico
de la República Argentina. Fue Secretario de Cultura del Centro Islámico. Se
desempeñó como Director de la Corporación Sur, Ministro de Desarrollo Social,
Subsecretario de Gestión social y Comunitaria, y anteriormente Director General de
Economía Social.
Fue presidente del Instituto de Vivienda de la Ciudad de Buenos Aires y Legislador de la Ciudad de Buenos Aires donde presidió la Comisión de Cultura. Fue seleccionado por el Papa Francisco para acompañarlo en su viaje a Tierra Santa en 2013 junto al Rabino Skorka. Ha participado de numerosos encuentros religiosos académicos y políticos en todo el mundo.