Misiones refuerza sus esfuerzos para prevenir y combatir incendios en un contexto climático complejo en todo el país. Las altas temperaturas, la escasez de lluvias y las condiciones climáticas extremas generaron un escenario propicio para la propagación de focos ígneos. Esta situación pone en riesgo a la población, la biodiversidad y la economía local.
Según el último informe del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 12 departamentos se encuentran en riesgo muy alto de incendios. Mientras que otros presentan un riesgo alto o extremo. Ante esta situación, el Gobierno provincial solicita a la comunidad evitar cualquier tipo de quema y tomar las precauciones necesarias para prevenir incendios forestales.

Las autoridades advirtieron que se aplicarán sanciones a quienes provoquen incendios intencionalmente, dada la gravedad de las consecuencias que estos eventos pueden ocasionar.
Ante la detección de un incendio o la presencia de humo, se recomienda comunicarse de inmediato con los servicios de emergencia a través de los números 911, 105 (Emergencia Ambiental), 100 (Bomberos) o 103 (Defensa Civil).
Incendios en Misiones: el valor del trabajo en conjunto para el resguardo ambiental
De esta manera, desde la Provincia trabajan de manera coordinada con ministerios y organismos locales para implementar acciones inmediatas. Estas incluyen campañas de concientización, la disposición de equipos especializados y el refuerzo de la infraestructura destinada al combate de incendios.
Además, se fortaleció el monitoreo en áreas de alto riesgo, con un equipo de respuesta rápida para actuar ante cualquier emergencia. Esto incluye el despliegue de personal capacitado y equipamiento especializado para proteger tanto las áreas rurales como las urbanas.
Estas tareas se suman al trabajo de los helicópteros Airbus H125, equipados con herramientas capaces de transportar hasta 800 litros de agua por descarga. Estas aeronaves, conocidas como hidrantes, realizan descargas cada 30 segundos, por lo que son cruciales en el combate contra incendios.
Cabe recordar que, la Policía de la Provincia incorporó un camionbomba y una flota de motobombas para reforzar la lucha contra los incendios en la Misiones. Así se convirtió en pionera a nivel nacional con este tipo de unidades.
Cómo se calcula el índice de peligros de incendios en Argentina
El índice de peligro de incendios (FWI), utilizado para medir el riesgo de incendios forestales, se calcula diariamente en base a diversos factores meteorológicos como la temperatura, la humedad, la velocidad del viento y la precipitación. Este índice proporciona una estimación del comportamiento potencial de un incendio en un momento dado y permite a las autoridades tomar medidas preventivas y de respuesta.

Para facilitar la comprensión del peligro a nivel nacional, se han definido “clases de peligro”, que se representan en mapas a través de diferentes colores como:
- Verde: indica baja probabilidad de que los focos de fuego se mantengan activos. No obstante, pueden iniciarse incendios cerca de fuentes de calor como fogones o quemas.
- Violeta: los combustibles vegetales están secos y pueden sostener la ignición y la combustión. Aunque el control es fácil, si no se atienden rápidamente, pueden generar problemas.
- Amarillo: cualquier fuego que se inicie representa un problema serio. El control se vuelve más complicado si no se contiene en su fase inicial.
- Naranja: las condiciones de quema son críticas, con posibilidad de coronamientos y fuegos de copa intermitentes en bosques.
- Rojo: situación extremadamente crítica y potencialmente “explosiva”.
El impacto en la biodiversidad y la economía
La propagación de los incendios forestales no solo representa un peligro para las personas y sus propiedades, sino que también tiene un impacto negativo en la biodiversidad de la región. Los incendios destruyen hábitats, ponen en riesgo especies animales y vegetales, y contribuyen a la degradación de los suelos.

Además, los incendios forestales pueden generar pérdidas económicas significativas, afectando sectores como el turismo, la agricultura y la ganadería. Las columnas de humo y cenizas reducen la visibilidad y contaminan el aire, lo que puede tener consecuencias para la salud de la población.