El acto se realizó en conmemoración del Día del Inmigrante que se celebra todos los 4 de septiembre. Se otorgó un reconocimiento a aquellos inmigrantes con una residencia mayor a 50 años en el país. La ceremonia se realiza en la víspera al inicio de la Fiesta Nacional del Inmigrante.
En un acto colmado en el auditorio de la Casa del Bicentenario de Oberá, la ciudad homenajeó a los inmigrantes en su día. En el acto por el Día del Inmigrante participaron autoridades municipales, de la Federación de Colectividades y representantes de organismos del estado y de las múltiples colectividades que funcionan de manera activa. Durante la ceremonia, también se hizo entrega de un reconocimiento a aquellos inmigrantes que residen en Argentina hace más de 50 años.
En diálogo con canal12misiones.com, la presidenta de la Federación de Colectividades, Marta Wieremiey, expresó su satisfacción por este reconocimiento. “Con mucha emoción, nos congregamos hoy para celebrar el Día del Inmigrante. Sobre todo en Oberá, donde se afincaron tantos extranjeros para construir nuestra sociedad”, indicó.
Se refierió también al inminente comienzo de la 44° edición de la Fiesta Nacional del Inmigrante.”Tenemos muchísima expectativas por el inicio de la fiesta. Estamos muy emocionados por la participación que se anticipa en el tradicional desfile de inauguración. Para esta ocasión, damos cuenta de que se confeccionaron más de 4 mil trajes típicos ordenados para lucirlos en esta ocasión”, adelantó.

Por su parte, el intendente de Oberá, Pablo Hassan, se refirió a la importancia de esta fecha para la ciudad: “Es importante reafirmar y traer a recuerdo esos principios y valores que trajeron esos inmigrantes que llegaron a nuestro país a lo largo de su historia. Eso permitió el desarrollo de un país con mucha fuerza, con mucha unión y que contó con el aporte y buena voluntad de todos”, mencionó.
En ese sentido, el jefe comunal se refirió a cómo el fenómeno de la inmigracion marcó el desarrollo e identidad de la ciudad. “El principal efecto que diferencia a Oberá de otras ciudades es la variedad de etnias que hubo en diversas oleadas inmigratorias. En otras ciudades podemos observar la predominancia de dos o tres colectividades. Nuestra población tiene un gran porcentaje de habitantes provenientes con ancestros de muchísimas nacionalidades y funcionan 15 colectividades”, explicó.

A su vez, la actual reina nacional del Inmigrante, Lara Iurinic, hizo un balance de su reinado: “He vivido cosas muy trascendentales en este rol para el que fui elegida. Sin embargo, creo que lo más importante está por venir. En los próximos 6 días viviré la Fiesta Nacional del Inmigrante como reina y eso es algo quiero disfrutar al máximo”, mencionó.
Por qué se celebra el Día del Inmigrante cada 4 de septiembre
Cada 4 de septiembre, Argentina celebra el Día del Inmigrante en honor a un decreto histórico de 1812. En aquel entonces, el Primer Triunvirato, gobernante de las Provincias Unidas del Río de la Plata, emitió una disposición que invitaba a personas de todas las partes del mundo a establecerse en nuestro territorio. Esta iniciativa marcó un hito en la historia argentina, ya que sentó las bases para una sociedad multicultural y diversa.
La celebración de este día busca reconocer la invaluable contribución de los inmigrantes a la construcción de nuestra nación y a su enriquecimiento cultural.