En el marco del Día del Jopará, Desarrollo Social y Cultura de Misiones rindieron tributo a las cocineras con música en vivo para espantar al Karaí Octubre.
Este 1° de octubre, cuando se celebra la abundancia para espantar al karaí octubre, las carteras de Desarrollo Social y Cultura de la Provincia se unieron para rendir homenaje a las cocineras de la Cocina Centralizada, quienes prepararon el tradicional plato que, según la leyenda, espanta al Karaí Octubre. Fernando Meza, ministro de Desarrollo Social, y Joselo Schuap, secretario de Cultura, encabezaron la serenata como gesto de agradecimiento a las trabajadoras que cocinan a diario para los comedores comunitarios.

Serenata para las cocineras
Los músicos, acompañados por los funcionarios provinciales, ofrecieron una serenata a las cocineras que prepararon el jopará para más de 3.000 familias el primero de octubre. Joselo Schuap, en medio de la festividad, expresó la importancia de la Cocina Centralizada, donde se cocina durante todo el año. “Estas ollas, estas mujeres y algunos hombres, combatimos el hambre con solidaridad y un Estado presente”, señaló el secretario de Cultura.

Combatiendo al Karaí Octubre con alegría y solidaridad
Schuap también explicó el origen de la tradición: “La leyenda dice que Karaí espía por la ventana y, si la olla está vacía, castiga. El Jopará es una mezcla de ingredientes que tenemos, una muestra de solidaridad y compartir los alimentos. Al Karaí se lo combate con alegría y con solidaridad”, concluyó.
Jopará: un gesto de agradecimiento y solidaridad
Fernando Meza destacó la propuesta de Schuap de agregar música al homenaje. “El plato tradicional ya estaba listo, y él ofreció música para reivindicar el trabajo, el compromiso y el esfuerzo de las cocineras”, señaló Meza. Además, informó que se elaboraron 30 ollas en la Cocina Centralizada y otras 40 en el Mercado Central. “Invitamos a quienes quieran probar el Jopará a acercarse y retirar su porción”, finalizó el ministro.