Secciones

Written by 7:31 pm Locales, Sociedad

Realizan jornada de concientización sobre prevención del suicidio en Posadas

La Asociación Defender la Vida realizará una jornada de concientización sobre prevención del suicidio en Posadas, enfocada en derribar mitos y brindar orientación el 10 de septiembre en la Plaza 9 de Julio.

La Asociación Civil Defender la Vida llevará a cabo una jornada de concientización en la Plaza 9 de Julio, este 10 de septiembre, en el marco del Día Mundial de la Prevención del Suicidio. María Rosa Vargas, voluntaria de la asociación, en una entrevista para Canal 12 resaltó que esta actividad  se centrará en derribar mitos y estigmas relacionados con el suicidio. La jornada se desarrollará bajo el lema “Cambiar la narrativa” y tendrá lugar de 9 a 11 de la mañana.

“Nosotros trabajamos desde tres ejes: la prevención, la posvención y la orientación”, explicó Vargas. Todo ello en un marco de brindar apoyo tanto a las personas en crisis como a sus familiares. “Nos conectamos con la persona o su entorno y, según el caso, trabajamos en red con salud mental o la institución que pueda ayudar en ese momento”, agregó.

María Rosa Vargas, voluntaria de la Asociación Civil Defender la Vida.

El rol de la prevención del suicidio

En cuanto al rol de la prevención, Vargas comentó que “el suicidio se puede prevenir, pero no evitar. Lamentablemente, a pesar de nuestros esfuerzos, siguen habiendo casos”. Además, mencionó que se trabaja a nivel mundial, nacional y provincial para fortalecer los esfuerzos de prevención y acompañamiento.  En ese aspecto, aseguró que “se están creando comisiones y políticas públicas que refuercen este trabajo” en la provincia. 

En cuanto a las edades más vulnerables, la voluntaria destacó que los adolescentes y jóvenes son los más afectados. “Los casos que más vemos involucran a adolescentes que enfrentan problemas como el bullying, el grooming, y a jóvenes que lidian con diversas situaciones, como la crisis económica. El suicidio es multicausal, no es solo una cosa”, expresó.

Del mismo modo, indicó que hay desmitificar “la idea de que hablar con alguien en crisis puede incitarlo al suicidio, al contrario, hablarlo descomprime”.

Las herramientas públicas a nivel provincial

Justamente a nivel provincial, según Vargas, ya se avanza en la implementación de herramientas públicas más concretas para abordar el suicidio. “Se ha formado una comisión que trabaja en prevención, posvención y orientación a la persona en crisis o sus familiares. Estamos colaborando con diferentes ministerios y participamos activamente en estas nuevas políticas”, comentó.

Hacia al final de la entrevista, Vargas invitó a la comunidad a sumarse a la jornada de concientización: “Este 10 de septiembre estaremos en la Plaza 9 de Julio de 9 a 11. La idea es informar y que la gente sepa que no hace falta ser personal de salud mental para ayudar, el simple hecho de escuchar a alguien en crisis puede marcar la diferencia”, informó.  Por último, informó que reciben llamadas a través del teléfono de ayuda al 3764-385252.

Si necesitás ayuda o conocés a alguien que la requiera, podés comunicarte a los números telefónicos 3764 458263 del Hospital Carrillo, 3764 447122 de la Dirección de Salud Mental o 3764 385252 de la Asociación Civil Defender la Vida.

(Visited 70 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.