El 23 de marzo, Juan Ignacio Acosta, conocido como “Juani”, hubiera cumplido 17 años. Su familia lo recuerda con cariño, resaltando su generosidad y compromiso de todos los días. Sin embargo, persiste una pregunta que esperan que la Justicia aclare: ¿una pelea de kickboxing inició la tragedia que terminó con su vida?
El Juzgado de Instrucción 3 investiga el caso con un nuevo foco en la pelea que Juani disputó el 8 de febrero. En esa exhibición que derivó indebidamente en un combate, enfrentó a un rival con mayor experiencia, de otra categoría y edad. Sus padres, ahora querellantes, buscan esclarecer si los golpes que recibió tuvieron consecuencias fatales. Mientras tanto, la ronda de testigos continúa en el proceso judicial.
En una entrevista con El Periodista, conducido por Gustavo Añibarro, Fabián Acosta, padre de Juani, relató lo ocurrido el día de su internación. “Cuando lo estábamos yendo a buscar, teníamos un mensaje del profesor que intentaba comunicarse conmigo”, comentó. Agregó que algunos compañeros le informaron que Juani había sido trasladado en ambulancia.

Virginia Pintos, madre del joven, explicó que la pelea del 8 de febrero era su debut en la disciplina. “Antes solo participó en exhibiciones”, aclaró. Según su testimonio, el contrincante original de Juani no se presentó, por lo que le asignaron otro oponente. “Era una exhibición, pero cuando comienza, el otro chico era de mayor edad y categoría”, recordó.
El combate de Juani Acosta en los días antes de su fallecimiento
El combate despertó preocupación en la familia porque el árbitro detuvo la pelea tras notar la violencia de los golpes. “El chico no se controlaba, se pasó y el profesor tuvo que frenar la pelea”, sostuvo la madre. A pesar de la intensidad del enfrentamiento, Juani no manifestó síntomas de alarma en los días siguientes.
Para su hermana, el dolor y la incredulidad aún persisten. “Seguimos sin caer en que esa persona no está”, expresó con tristeza. La familia enfrenta el desafío de comprender lo sucedido y de exigir respuestas a la Justicia.
El abogado de la familia, Gustavo Zapana, sostiene que Juani atravesó un proceso que derivó en su muerte. “Buscamos determinar qué partes fueron necesarias para el fatal desenlace”, afirmó. Enfatizó que analizarán las condiciones en las que el joven entrenaba y competía. “El instructor tenía la posición de garante en la práctica del kickboxing”, indicó.
Según su argumentación, ni el instructor ni el gimnasio cumplieron con los recaudos adecuados. “El entrenador declaró que no podía controlar todo lo que pasaba porque había muchos competidores”, expuso el abogado. “A confesón de parte, relevo de pruebas”, agregó. Subrayó que la intención de la familia no es una compensación monetaria, sino justicia. “Queremos que no haya otro Juani”, concluyó.
Un repaso de los hechos
El miércoles 12 de febrero, Juani se descompensó durante su entrenamiento. El protocolo de emergencia se activó de inmediato, lo que derivó en su traslado al hospital. Testigos informaron que el joven pidió agua y descanso tras sentirse mal. Minutos después, sufrió convulsiones.
Al llegar al hospital, los médicos confirmaron que Juani había recibido un golpe en la cabeza. El profesor explicó que se tomaron medidas inmediatas para atender la situación. Sin embargo, la incertidumbre marcó los días siguientes. La familia esperaba información sobre su estado de salud con preocupación y angustia.
Juani permaneció internado en terapia intensiva en el Hospital Ramón Madariaga hasta el 18 de febrero, cuando falleció. La autopsia determinó que su muerte ocurrió por un hematoma subdural provocado por un traumatismo de cráneo severo.
El padre del joven enfatizó que la familia solo busca esclarecer los hechos. “No estamos buscando culpables ni señalando a nadie”, aclaró. “Queremos que se investigue y que, si alguien no cumplió con los cuidados necesarios, se haga responsable”, manifestó.
La investigación judicial sigue en curso con la incorporación de nuevos testimonios y pruebas. La familia de Juani insiste en la necesidad de respuestas y en que se tomen medidas para evitar tragedias similares en el futuro.