En Posadas, el Seminario Diocesano lleva el nombre del Santo Cura de Ars, francés, que se destacó por su humildad y su entrega pastoral. Actualmente, allí se forman 25 jóvenes que aspiran a servir a la comunidad desde el sacerdocio.
El Seminario Diocesano Santo Cura de Ars tuvo sus orígenes en 1962 cuando Monseñor Kemerer, tras llegar a la Diócesis de Posadas como primer obispo, decide construir una casa de formación en la que estudien los futuros pastores de la Iglesia Católica. Hoy, el Seminario cumple 60 años de promoción vocacional y 20 años formando sacerdotes.
Desde el Seminario afirman que “la formación presbiteral es integral, abarca toda la persona, su vocación y misión”. Las cuatro dimensiones que estructuran la identidad presbiteral se implican y reclaman recíprocamente, de modo que «el entero proceso formativo no se puede reducir a un sólo aspecto, en detrimento de los otros, sino que se realiza siempre como un camino integral del discípulo llamado al presbiterado»

Actualmente se forman en el Seminario 25 jóvenes, que provienen de las tres diócesis de la provincia de Misiones: Posadas, Oberá e Iguazú. La formación de los futuros sacerdotes abarca tres etapas: el Preseminario, en la que los muchachos estudian el secundario; el año Introductorio; la etapa Discipular (antes conocida como “la filosofía”); y la etapa configurativa (que corresponde a la formación teológica).
Acompañan la formación, el Rector, el Pbro. Sebastián Escalante y los formadores, Pbro. Leandro Kuchak y Pbro. Javier Krawczuk.
El patrono del Seminario es San Juan María Vianney, sacerdote francés, modelo y patrono de los sacerdotes en el mundo, conocido como “el Santo Cura de Ars”.
GV