El 16 de septiembre de 1976 grupos de tareas de la policía bonaerense y del Ejército secuestraron a estudiantes de entre 16 y 18 años que reclamaban por el boleto estudiantil en La Plata. Seis de ellos permanecen desaparecidos.
Se cumplen 48 años desde aquel 16 de septiembre de 1976. Fecha en la que grupos de tareas de la policía bonaerense y del Ejército secuestraron a estudiantes de entre 16 y 18 años. Habían participado en reclamos por el boleto estudiantil en La Plata.
El 16 de septiembre de 1976, fecha grabada en la memoria colectiva como “La Noche de los Lápices”, y días sucesivos, un grupo de jóvenes militantes fueron secuestrados por las fuerzas de seguridad. Eran los primeros meses de la dictadura cívico-militar que se extendió desde el 24 de marzo de 1976 hasta diciembre de 1983.
Algunos de los estudiantes habían participado, durante la primavera de 1975, en las movilizaciones que reclamaron y obtuvieron el Boleto Estudiantil Secundario.
En el operativo intervino el Departamento de Inteligencia del Ejército, y se utilizaron vehículos Ford Falcon de la marina para llevar a cabo las acciones. Producto de los secuestros, los jóvenes fueron sometidos a varias torturas en los centros clandestinos de detención. Solamente cuatro de ellos sobrevivieron.
De aquellos estudiantes continúan desaparecidos: Claudia Falcone (16 años), Francisco López Muntaner (16 años), María Clara Ciocchini (18 años), Horacio Ungaro (17 años), Daniel Racero (18 años) y Claudio de Acha (18 años).

Mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz también fueron secuestrados y son los únicos sobrevivientes del hecho. Desde el 2014 mediante la Ley 27.002, cada 16 de septiembre se conmemora el Día Nacional de la Juventud.