Secciones

Written by 1:15 pm Notas de opinión, Sociedad

Cuando la tragedia golpea a casa

A veces, la distancia no sirve de escudo. Estar lejos, no significa no sentir. Estoy en Misiones, pero una parte de mi cabeza y mi corazón siguen en Bahía Blanca. Desde el fin de semana, la angustia es una constante. Es inevitable no conmoverse ante lo que sucede en mi ciudad natal: calles convertidas en ríos, casas arrasadas, familias perdiendo todo. No hay otra forma de describirlo: es una situación dantesca.

Por Belén Hernández

Más de 300 milímetros de lluvia en menos de doce horas no solo dejaron daños materiales, sino también un dolor profundo en toda la comunidad. Aunque hoy mi vida transcurra en la tierra colorada, parte de mi familia y mis amigos siguen allí, en medio de la incertidumbre. Me comunico con ellos todo el tiempo: “¿Cómo pasaron la noche? ¿Tienen luz? ¿Hay agua potable?” Son preguntas que se repiten en el grupo familiar, con la esperanza de que las respuestas traigan algo de alivio.

El relato de mis familiares es claro: hay que cuidar el agua, la electricidad va y viene, pero lo que más duele es ver a los vecinos en situación de pérdida extrema. La impotencia de no saber cuándo volverá todo a la normalidad pesa.
Trato de recordar otra tragedia reciente, el tornado de diciembre de 2023, pero la magnitud de esta inundación es incomparable. Bahía Blanca es una ciudad muy grande, y que más del 70% de la ciudad esté afectada es difícil de procesar.

Belén Hernández con sus tíos y primos en su último viaje a Bahía Blanca

Nudo en la garganta

El famoso “nudo en la garganta” es la constante en los audios o llamadas telefónicas.
En medio de tanto dolor y tristeza, emociona ver a una comunidad unida, gente ayudando sin saber a quién, jóvenes con palas y baldes en la mano, sacando el barro de las casas, limpiando todo para que las familias puedan volver a habitar sus casas.

En medio de este panorama, lo que está sucediendo en Posadas es un bálsamo. El deporte unido por Bahía. Clubes como Capri, Mitre, Tokio, Guaraní, Centro de Cazadores y Crucero del Norte se organizaron para juntar donaciones y enviarlas a Bahía Blanca. Me sumé a la campaña porque sé que cada aporte cuenta. Lo recaudado será destinado al Colegio Don Bosco, colegio salesiano de allá, que se encargará de recibir y distribuir todo según las necesidades, en los barrios y familias más golpeadas.

Puntos de recepción de donaciones para Bahía Blanca

Para quienes quieran colaborar, se están recibiendo alimentos no perecederos, agua potable envasada, artículos de limpieza e higiene personal, pañales, calzado, colchones, mantas, ropa de cama y prendas de abrigo. Los puntos de recepción de donaciones en Posadas son:

  • Club Mitre (esquina Jujuy y La Rioja, sede centro)
  • Club Crucero del Norte (Santa Inés)
  • Club Guaraní A. Franco (Villa Sarita)
  • Club CAPRI (Hipólito Irigoyen 2735 y sede Villa Cabello)
  • Club Tokio (Belgrano y Félix de Azara)
  • Club Centro de Cazadores (Av. Las Américas y ex ruta 213. Salón principal)
  • Ministerio de Derechos Humanos (Alberdi 1173)
  • Consejo Provincial de Discapacidad de la Vicegobernación (Av. Santa Catalina 1778 Planta Baja)

Quienes puedan colaborar, sepan que cada donación es un gesto de esperanza para quienes hoy lo han perdido todo. Desde lejos, hay formas de estar cerca.

(Visited 122 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.