Declarada por la UNESCO, hoy es el Día Internacional de la Lengua Materna. Este año, se celebra bajo el lema “Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”.
Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna con el objetivo de promover el multilingüismo y la diversidad cultural a nivel mundial. Este año, la efeméride lleva la consigna “Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional”. Busca generar conciencia sobre el rol que tiene la lengua materna en la preservación de conocimientos y culturas tradicionales.

Las lenguas pueden considerarse un derecho universal, que representa una parte de la identidad y de la idiosincrasia de los pueblos. Sin embargo, hoy muchas de ellas están en peligro de desaparecer y esto se debe a las transformaciones sociales, culturales que ocurren a nivel planetario.
Lenguas maternas en poblaciones indígenas de la Argentina
Actualmente, en Argentina, hay entre 16 y 36 lenguas indígenas con distintos grados de validez entre las poblaciones, que sirven para comprender la filosofía y la espiritualidad de los pueblos originarios.
En el caso de los pueblos indígenas, las lenguas maternas tienen un papel y un rol fundamental en la constitución de la identidad, porque ahí es donde se encuentra la cultura y los diferentes conocimientos.
Por otro lado, “las lenguas maternas no son propiedad exclusiva de los pueblos indígenas, sino que también son importantes en esta construcción de una sociedad intercultural”, explicó a Télam Lucas Curapil, mapuche, licenciado en Servicio Social y director del Departamento de Lenguas Originarias de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue.
En esta misma línea, se expresó Verónica Gómez, investigadora y profesora de lengua guaraní. “Sería bueno concientizar a los padres y madres sobre el beneficio que significa para los niños y niñas el hecho de entender y hablar en sus lenguas maternas. Eso nos fortalece como personas y nos da un sentimiento de pertenencia con la comunidad hablante de esa lengua”, sostuvo.