Secciones

Written by 10:47 pm Sociedad

Entre tambores y lentejuelas, Posadas vive la tercera noche de la Estudiantina

Entre el ritmo de los tambores y el deslumbre de las lentejuelas, Posadas vive otra jornada de la Estudiantina, en una edición que atrajo a un mayor público que en ediciones anteriores gracias sus diseños únicos con temáticas que van desde las películas de Pixar hasta la Odisea de Valhalla.

Desde las 17 las familias posadeñas, junto a los turistas que disfrutan las ofertas gastronómicas de la Costanera, pudieron ver el arduo trabajo de los estudiantes misioneros por hacer relucir su estandarte con el logo de su escuela. 

 “Es la segunda vez que vengo y les hago el aguante con mucha fuerza, ya que todos se merecen nuestra colaboración por todo el empeño y la energía para participar cada año. Así que en realidad venimos a hacerle el aguante a todos los jóvenes y sus colegios”, afirmó Nelida Aguilar, una vecina posadeña que disfruto de la jornada junto a su hijo, en una entrevista a Canal 12. 

Para Nelida lo más importante es apoyar a su hijo, a quién le gustaría tocar en la próxima edición de la Estudiantina “para ayudar a sus amigos” . Además afirmó que lo más especial de la Estudiantina es ver la dedicación de los jóvenes:  “Lo principal es que los chicos disfruten y muestren su creatividad, y apoyándolos es la mejor forma que uno puede demostrarles a ellos y al colegio que le gusta esto”

Estudiantina, un espacio para disfrutar y unirse

Por su parte Felipe Menor, soberano de la Madre de la Misericordia, resaltó un punto que siempre es cubierto por los movimientos comerciales y el espectáculo del evento, que son las temáticas y lo que representan, algunas siendo más complejas que otras , pero todas transmitiendo un mensaje oculto. 

Este año la temática es muy buena y tiene muchas posibilidades, se llama opuestos complementarios, como el yin y el yang. En nuestra noche alegórica nosotros lo representamos con un traje lleno de piedras, que el mio era negro con piedras blasncas y el de mi acompañante blanco con piedras negras”. 

Además, afirmó entre risas que tienen muchas esperanzas (“más de las que quiero”) para su colegio este año, ya que los directores y sus compañeros “se pusieron las pilas” con todo el armado de la presentación. “Como soberano estoy nervioso con la edición, pero vengo estudiando y preparándome para la primera elección. La estudiantina es felicidad más que nada y nos une como colegio, pese a que algunos no nos llevamos bien esto nos da un motivo para llevarnos bien y compartir”. 

Un gran apoyo para los comerciantes

Esta jornada de bailes y ritmos también se destacó por su gran movimiento económico, realizado por los estudiantes y las familias de los mismos, además de aquellos amantes de la contienda entre escuelas. En este marco, Camila Celeste Cardozo quien es parte de Monte Resto Bar, explicó lo que significa para su sector la llegada de la Estudiantina.

“Estamos hace seis años y pasamos por muchas Estudiantinas, empezamos con diez mesas y ahora tenemos de 25 a 30 mesas dependiendo del fin de semana. La estudiantina está buena porque nos da una oportunidad de cambiar la variedad que ofrecemos, al hacerlo accesible para los chicos”, explicó.

La comerciante relató que, durante los días que hacía calor, es “impresionante como piden hielo y gaseosas” por lo que buscaron poner estos bienes accesibles para los jóvenes. “Estamos en la zona de la costanera y en esta parte es más caro adquirir algunas cosas que en un autoservicio te salen más baratos, por eso lo que hicimos fue poner stocks de cosas más accesibles como papas fritas, comida para llevar”. 

Además, destacó que cada que pasa un colegio vienen sus padres a disfrutar de las bebidas y botanas, hasta que es la hora de la presentación de sus hijos y ahí “es cuando salen corriendo para verlos y todo el tiempo se van renovando”. 

Un destino turístico

Otro beneficio que le dio Celeste a la Estudiantina es su posibilidad de transformarse en un atractivo turístico para los visitantes de otros países y provincias, al alegar que los turistas que vienen suelen preguntar por el ruido y la gran cantidad de jóvenes, hasta el punto que les interesa y les gusta observar los bailes y escuchar los ritmos. 

“Cada vez que vienen turistas de otros países nos preguntan por qué hay tantos chicos y hacen eso de cortar las calles, y cuando nosotros les contamos les empieza a gustar y suelen ir a verlos. Algunos no hablan español y es difícil explicarles, además de que son cerrados, pero cuando ven a los jóvenes y la música se van corriendo a mirarlos”, concluyó. 

Fotos: Sixto Fariña

(Visited 462 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.