El Congreso Nacional actualmente revisa 23 proyectos de ley relacionados con la regulación del juego online. Los proyectos buscan dos objetivos principales: otorgar a los institutos provinciales el poder de solicitar la baja de sitios ilegales y regular la publicidad de influencers que promueven estos sitios.
En un contexto donde el juego ilegal representa un grave problema social y económico, el presidente del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC), Héctor Rojas Decut, ofreció detalles cruciales sobre las medidas propuestas para regular el juego online ilegal y la publicidad de influencers que promueven estos sitios.
Según el funcionario, el fenómeno del juego ilegal en línea adquirió dimensiones alarmantes, especialmente desde la pandemia. Pero “la presencia de menores en estas plataformas es una de las mayores preocupaciones”, explicó en declaraciones con Canal12misiones.com.

Por este motivo, informó que el Congreso Nacional actualmente revisa 23 proyectos de ley relacionados con la regulación del juego online. De estos, 17 están en la Cámara de Diputados y 6 en el Senado. Los proyectos buscan dos objetivos principales: otorgar a los institutos provinciales el poder de solicitar la baja de sitios ilegales y regular la publicidad de influencers que promueven estos sitios.
Bloquear los sitios de juego ilegal y frenar la difusión masiva que generan los influencers
“Uno de los temas centrales es permitir que los institutos provinciales o ALEA puedan bloquear directamente los sitios ilegales y pasarelas de pago sin necesidad de una orden judicial”, señaló Rojas Decut. Esta medida pretende agilizar el proceso de cierre de plataformas ilegales y evitar que estas continúen operando bajo nuevas denominaciones.
Otro aspecto crucial es la regulación de la publicidad en redes sociales. “La publicidad de juegos de azar en redes sociales, realizada por influencers, a menudo no está regulada y puede inducir a los jóvenes a participar en actividades ilegales”, afirmó Rojas Decut.

“El problema con los influencers es que su publicidad puede llegar a millones de personas, y muchas veces lo que promocionan no está regulado ni autorizado”, dijo el titular. La falta de sanciones para la promoción de sitios ilegales es una brecha en la legislación actual.
En Misiones, expresó que hay una activa prevención y concientización en las escuelas y en la comunidad en general. Además, se promueven proyectos legislativos locales que buscan establecer límites a la publicidad de juegos de azar y proteger a los menores de edad.
“El objetivo es crear un entorno más seguro y responsable, donde los padres, docentes y jóvenes estén mejor informados sobre los riesgos del juego ilegal. En Misiones, se está colaborando con el Ministerio de Educación para implementar estas medidas”, detalló el presidente del IPLyC.
Estafas, lavado de dinero y juego patológico sin freno
Según Rojas Decut, la regla básica es que cualquier sitio de apuestas con dominios distintos a “.bet.ar” es ilegal en Argentina. Estos sitios no están autorizados por ninguna de las 24 jurisdicciones provinciales, lo que significa que operan sin control en aspectos cruciales como la validación de identidad y el juego responsable.

“Las plataformas sin autorización no tienen mecanismos para verificar la edad de los usuarios, ni para prevenir el juego patológico. Tampoco se ajustan a las normativas de lavado de dinero y pueden estafar a los usuarios sin ningún tipo de garantía”, explicó. Esta falta de regulación contribuye a una creciente adicción al juego, particularmente entre los jóvenes, que pueden acceder fácilmente a estos sitios.
Un desafío significativo en la lucha contra el juego ilegal es la rapidez con la que los delincuentes cambian sus sitios web para evadir bloqueos. Aunque ENACOM es el único ente con la potestad de bloquear dominios, los delincuentes a menudo crean nuevas páginas tan pronto como se bloquea una existente.