Santo Pipó, Colonia Polana, Jardín América y Puerto Rico son algunas de las localidades que adquirieron nuevos equipamientos. Incluyen notebooks y diferentes herramientas. Ya son 81 los espacios Maker, el último es el de Fracrán.
Con una variedad de elementos y materiales que permiten crear proyectos innovadores y tecnológicos, las localidades adquirieron nuevos insumos de trabajo para los Espacios Maker. Las inversiones se dan a raíz del convenio firmado por el Gobierno y el Consejo Federal de Inversiones en septiembre pasado.
Jardín América, Colonia Polana, Santo Pipó y Puerto Rico son algunas de las localidades beneficiadas con las nuevas herramientas. Kits de equipos y notebooks, son algunos de los elementos que se sumaron a la enseñanza innovadora. De esta manera, a través de los avances tecnológicos, se crea un conjunto de acciones, estrategias y metodologías que permiten la introducción de avances creativos.
Tras el acuerdo, firmado en 2022 por el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el secretario del Consejo Federal de Inversiones, Ignacio Lamothe, se apuesta a reforzar el programa para la Promoción de las Nuevas Tecnologías; la inversión total en el desarrollo tecnológico, era de $144.000.000, pasó a sumar otros $36.000.000 destinados a la red de aulas maker, así lo informó el Gobierno provincial en el Boletín Oficial.

El lugar donde las ideas se hacen realidad
Misiones cuenta con 81 sedes maker, apostadas a lo largo de la tierra colorada, las cuales brindan contenidos mediante la estrategia innovadora de la disrupción. Esta iniciativa permite desarrollar de forma transversal y creativa los contenidos que amplían la capacidad de los inscriptos. De esta manera, se busca identificar un problema y tomar decisiones lógicas para encontrar la mejor solución e implementarla.
Los Espacios Maker permiten hacer realidad las ideas, donde el aprendizaje colaborativo resulta fundamental a la hora de desarrollar el potencial creativo. En este aspecto, se brinda la oportunidad de experimentar y concretar proyectos tecnológicos viables de gran valor social, productos intelectuales y materiales de los jóvenes misioneros.

Los estudiantes están orientados por el equipo multidisciplinario compuesto por profesionales de diferentes disciplinas técnicas y pedagógicas. Son los responsables de acompañarlos en la construcción y adquisición de conocimientos, habilidades y destrezas que los preparan para las profesiones del siglo XXI. Además, cuentan con un equipo especializado para estudiantes con necesidades específicas de aprendizaje.