Secciones

Written by 10:38 pm Sociedad

Una misionera, al frente de la Red de Comunicadores con Discapacidad Visual

Lucía Velázquez fue elegida para liderar la Red de Comunicadores con Discapacidad Visual, en una etapa clave de crecimiento institucional y proyección regional. Su gestión priorizará la inclusión laboral, la formación en accesibilidad y la articulación con organizaciones de América Latina.

La licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), Lucía Velázquez, fue electa presidenta de la Red de Comunicadores con Discapacidad Visual (RCDV) durante la primera Asamblea Institucional de la organización, que se realizó el pasado 12 de abril en la ciudad de Buenos Aires con participación presencial y virtual de integrantes de distintas provincias argentinas y de países de Latinoamérica.

La elección de Lucía Velázquez se enmarca en el cierre del primer período de gestión desde la creación de la Red, momento en el que se evaluaron acciones, programas y proyectos desarrollados desde su fundación, con el objetivo de consolidar un espacio colectivo que promueva la comunicación accesible e inclusiva y favorezca la inclusión laboral de comunicadoras y comunicadores con discapacidad visual.

lucía velázquez

Lucía Velázquez, presidente hasta 2029

El nuevo mandato abarca el período 2025-2029 y representa un paso institucional en el crecimiento de la RCDV como organización de alcance regional. Velázquez, quien también fundó y coordina el emprendimiento Misiones Braille —que se dedica a la transcripción de documentos, menús, materiales educativos y otros contenidos a formato braille para mejorar la accesibilidad de personas ciegas o con baja visión—, asumirá la presidencia con el acompañamiento de un equipo integrado por miembros fundadores y nuevas incorporaciones.

Tras la asamblea, Lucía Velázquez expresó: “Recibo esta designación con mucha responsabilidad y compromiso. Estamos en un contexto en el que nuestras voces deben ser más escuchadas que nunca, en el que es urgente luchar por garantizar y defender los derechos de las personas con discapacidad”.

Entre las prioridades de su gestión, planteó la necesidad de seguir ampliando la participación en la red con comunicadores y comunicadoras de toda América Latina, profundizar la articulación con instituciones nacionales e internacionales, y fortalecer los espacios de formación en accesibilidad digital y comunicación. “Queremos seguir incidiendo en la construcción de una comunicación verdaderamente accesible e inclusiva y también seguir promoviendo la inclusión laboral de todas y todos los profesionales de la comunicación”, señaló.

Además de su formación en la UNaM, Velázquez se diplomó en Periodismo Digital por la Universidad Tecnológica Nacional, y desarrolló una trayectoria vinculada a la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, tanto desde el ejercicio del periodismo como en la implementación de herramientas de accesibilidad.

La asamblea constituyó un hito en el proceso de institucionalización de la Red, que se consolida como un espacio que articula comunicación y discapacidad desde una perspectiva de derechos y participación activa, con proyección regional y vocación de incidencia.

(Visited 8 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.