En marzo de 2023, la start-up climate tech Macoma eligió a Misiones como sede para abrir su primera planta de producción de nanopinturas fuera de Estados Unidos. Desde el Parque Industrial y de Innovación de la Provincia, la empresa está revolucionando el mercado de las pinturas ecológicas, posicionándose como un referente en tecnología y cuidado ambiental.

En estos dos años de operación, Macoma desarrolló productos innovadores como las nanopinturas para techos fríos, diseñadas para reducir temperaturas y optimizar el consumo energético. A pedido de los usuarios, lanzaron una venta directa de este producto y trabajan en nuevas líneas de colores para interiores y exteriores. Además, están en proceso de desarrollar la primera pintura de señalización vial ecológica en el país, contribuyendo a un mercado más sustentable.
Posadas tendrá la primera isla de techos fríos de latinoamérica
La tecnología de techos fríos es una de las grandes apuestas de Macoma. Jerónimo Peralta, gerente general de la planta en Argentina, explicó a Canal 12 que ya trabajan en conjunto con el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) para construir el primer prototipo de “isla Cool Roof” en Itaembé Guazú.

“Con esta tecnología, logramos disminuir entre 8 y 10 grados la temperatura en las casas. Misiones siempre apoyó nuestro desembarco y la potenciación de este producto”, destacó Peralta. Las islas Cool Roof utilizan cubiertas reflectantes que reducen el impacto de las islas de calor urbanas, beneficiando tanto al medioambiente como a los habitantes de zonas urbanizadas.
Nanopinturas: sostenibilidad al servicio de la innovación
Por otro lado, Emiliano Rodríguez, jefe de producción de la empresa, explicó cómo funciona el aislamiento térmico de las nanopinturas. “Es un proceso que garantiza que el producto no dañe el medioambiente mientras reduce la temperatura de los techos. Se puede aplicar en chapas, paredes, ladrillos y losas”.

Por día, la planta de Macoma produce 360 litros de este innovador material, que representa una alternativa no contaminante frente a las pinturas sintéticas tradicionales.
La particularidad de las nanopinturas de Macoma radica en el uso de componentes naturales que reemplazan los químicos convencionales, contribuyendo así a la protección de la capa de ozono y la reducción del consumo eléctrico hasta en un 30%.
Techos fríos: impacto ambiental y alianzas globales
Macoma también busca entrar al mercado de bonos de carbono. Al compensar emisiones de CO2 mediante sus productos, la empresa planea liderar una transición hacia prácticas más sostenibles en el sector de la construcción y el urbanismo.
En su compromiso ambiental, la empresa firmó una alianza con Scolas, la fundación del Papa Francisco, para fomentar el cuidado del medioambiente a través de sus productos. Este acuerdo refuerza el enfoque social y ecológico de la compañía, que ya mira hacia proyectos internacionales como la expansión de las islas de techos fríos en América Latina.
Una propuesta clave para un futuro sustentable
Con su planta en Misiones, Macoma demuestra que la innovación y la sostenibilidad pueden ir de la mano. La provincia, con su apoyo constante, se posiciona como un hub para proyectos de biotecnología y cuidado ambiental.
La tecnología detrás de sus nanopinturas, las alianzas estratégicas y la visión a largo plazo de la compañía reflejan un futuro más verde y eficiente para la industria de las pinturas, con impacto directo en la calidad de vida de las personas y el medioambiente.