Secciones

Written by 6:18 pm Sociedad

El MAEF 2024 abre las puertas a nuevas coproducciones en la Triple Frontera

Con un enfoque en fortalecer la industria audiovisual regional, el MAEF 2024 presenta 18 proyectos cinematográficos en distintas etapas de desarrollo. Continuará con su agenda hasta el miércoles 20 de noviembre, con rondas de negocios y más charlas abiertas al sector.

Puerto Iguazú está siendo nuevamente el epicentro de la industria audiovisual regional con la llegada de la 4° edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF) 2024. El evento comenzó este lunes en el Hotel Village Cataratas. Tiene como objetivo promover la coproducción y fomentar los negocios en la industria del cine y la televisión. En esta ocasión, reúne a productores de Argentina, Brasil y Paraguay, además de referentes de importantes empresas del sector.

La jornada de apertura fue encabezada por Sergio Acosta, presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). Destacó el carácter estratégico y de cooperación internacional del MAEF. “Dentro de lo cultural y lo identitario, debemos sumarle lo industrial que tiene que ver con producir a una escala un poco más grande, atraer inversiones y generar coproducciones internacionales que sean virtuosas para los países involucrados”, aseguró Acosta en diálogo con Canal 12.

Más de 18 proyectos cinematográficos presentes

Con un enfoque en fortalecer la industria audiovisual regional, el MAEF 2024 presenta 18 proyectos cinematográficos en distintas etapas de desarrollo. Los productores buscan financiación y alianzas internacionales para sus proyectos, que incluyen largometrajes y series.

Este mercado no solo es un espacio para el intercambio de ideas. También es para concretar acuerdos que puedan generar empleo y dinamizar la economía local, mediante la producción de obras cinematográficas.

“Lo que hacemos acá durante tres días es presentar proyectos de largometrajes y series en desarrollo que buscan financiamiento. Además de un co-productor internacional para sumar fuerzas y que así, esos rodajes lleguen a la provincia. Es una manera muy virtuosa de hacer girar la rueda y que los fondos públicos y privados se relacionen para la generación del trabajo en blanco, inversión en la provincia, generar servicios y, sobre todo, obras cinematográficas”, expresó Acosta sobre el propósito central de este encuentro.

Premios y oportunidades internacionales

Uno de los grandes atractivos del MAEF 2024 es que los proyectos ganadores recibirán premios en efectivo en dólares, que se destinarán al desarrollo de los mismos, además de pases directos a otros mercados internacionales, como los de España, Argentina y Uruguay. Esta oportunidad es clave para los productores locales, quienes podrán acceder a una red global de contactos y posibilidades de distribución.

Vanesa Pagani, presidenta de Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (APIMA), destacó: “Es un gran beneficio que cada provincia pueda encontrarse y compartir experiencias para potenciarse entre sí y hacer cine”, afirmó en una entrevista con Canal 12.

La producción regional en el centro de la escena

El MAEF también es un escenario privilegiado para los creadores de contenido, como es el caso de Fremdina Bianco, co-productora y co-guionista del largometraje misionero El Paraíso. “Presento este largometraje documental híbrido, dirigido por Guillermina Chiariglione. La película transcurre en la colonia Puerto Paraíso, en la localidad de El Soberbio”, comentó Bianco, quien explicó que su participación en el evento busca generar nuevas alianzas para seguir revalorizando la cinematografía de Misiones.

El mercado no solo tiene un impacto en la producción local, sino que también abre puertas a nuevas coproducciones y vínculos con grandes plataformas internacionales. Gonzalo Evangelista, responsable del área de Co-producciones y Originales de Flow Argentina, participa como jurado de la edición 2024 y subrayó la importancia de estos encuentros: “Es la primera vez que nos invitan al MAEF. Somos parte del jurado de Argentina. Tenemos expectativas de llevarnos buenos proyectos para encarar a futuro”, expresó en su conversación con Canal 12.

Charlas y rondas de negocio

Además de las presentaciones de proyectos, el MAEF ofrece una serie de charlas y talleres destinados a brindar herramientas estratégicas a los productores. Este lunes, se dio inicio con la charla “Estrategia de festivales y ventas internacionales”, a cargo de Candela Figueira Pizarro y Rosalía Ortiz de Zárate, de Punctum Sales, quienes compartieron su experiencia en la venta de contenidos a nivel global.

El MAEF continuará con su agenda hasta el miércoles 20 de noviembre, con rondas de negocios y más charlas abiertas al sector.

(Visited 56 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.