La Asociación Civil Ferias Francas de Posadas eligió a Malena Ruiz Díaz como su nueva presidente. Entre sus metas está el apostar por las nuevas generaciones, ayudando a los hijos de los feriantes a cumplir sus metas y sueños.
Durante la última Asamblea General Ordinaria 2024 de las Ferias Francas de Posadas, se logró un hito histórico para la comunidad feriante de Posadas, al elegir a su primera presidente mujer. La ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, destacó el hecho que bajo el nuevo liderazgo, la Asociación está destinada a crecer y fortalecer su papel crucial en la economía local.
“Todos se preguntaban cuándo le iba a tocar a una mujer, no pensé que me tocaría, pero estoy muy contenta y orgullosa. La historia cuenta que las mujeres fueron las que empezaron la feria, y el poder ser su representante hoy en día es un gran orgullo”, expresó la nueva presidente de la Asociación Civil Ferias Francas de Posadas, Malena Ruiz Díaz, en una entrevista con Canal 12.
La nueva presidente es hija de productores de la localidad de Gobernador Roca, lo que se traduce en un aporte y una comprensión profunda de las necesidades y aspiraciones de los productores. “Empecé en el 2002 ayudando a mi mamá en la feria de Santa Rita, y en 2009 inicié en la asociación como parte administrativa cuando el presidente era Hipólito Arenas”, explicó Díaz.
Nuevas ideas para las Ferias Francas
Entre otras cosas, Díaz explicó que entre sus metas está el apostar por las nuevas generaciones, ayudando a los hijos de los feriantes a cumplir sus metas y sueños. “La idea es hacer un grupo con los hijos de los feriantes para ayudarles en sus emprendimientos o guiarlos con sus intereses, y ver qué recurso podemos aportarles para que cumplan sus metas”, señaló.
“Actualmente hay 22 ferias en Posadas, nuestro otro foco es reforzarlas, pero tampoco estamos cerrados a recibir solicitudes y ver dónde más podemos abrir nuevas ferias. La parte productiva también necesita atención, nosotros necesitamos un técnico que esté designado para los feriantes, para detectar e identificar las problemáticas que están viviendo los productores”, agregó.
Para finalizar, resaltó que los jóvenes feriantes y productores son un factor único en el motor económico que impulsa a la provincia y por eso hay que apoyarlos con todos los recursos que se puedan obtener. “Hay que reforzar sus conocimientos y ayudarlos a desarrollarse para que se fortalezcan porque son el futuro de la provincia”, analizó.