A través de su publicación en el Boletín Oficial, el Registro Provincial de las Personas oficializó el reconocimiento de los excombatientes de Malvinas en sus documentos oficiales. De este modo, los veteranos podrán solicitar la inscripción de la leyenda “Héroe de Malvinas” en sus actas de nacimiento. Así también, será obligatoria en sus actas de defunción para aquellos veteranos que participaron del conflicto en 1982.
La Resolución 133, firmada por el ministro de Gobierno, Marcelo Pérez, establece que los veteranos nacidos en Misiones pueden incorporar esta distinción en sus actas de nacimiento mediante un trámite. Además, detalla que deberán presentar la constancia de inscripción en el Registro Provincial de Veteranos de Guerra. En el caso de los fallecidos, la inscripción será automática en las actas de defunción. Así, se garantiza que el reconocimiento perdure en los documentos oficiales.

El decreto subraya la importancia de la identidad como un derecho humano fundamental. “La identidad no se reduce a una expresión estática de la persona, sino que comprende varios otros derechos según el sujeto de derechos de que se trate y las circunstancias del caso”, indicaron. De este modo, la resolución destaca la trayectoria de los veteranos, y también fortalece su reconocimiento social e histórico.
Con esta iniciativa, Misiones se suma al reconocimiento impulsado por el Estado nacional, y reafirma su compromiso con la memoria y el honor de quienes combatieron. “El Estado provincial, así como lo ha hecho Nación, debe reconocer aquella identidad en sus propios documentos públicos oficiales”, sostiene la resolución.
La medida se oficializa en la víspera del 2 de abril, Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. En esta fecha, la Argentina honra a los veteranos misioneros que defendieron la soberanía nacional.
Continúa la muestra de Malvinas
Frente al edificio histórico del Parlamento Misionero, se inauguró la muestra “Combatientes misioneros en Malvinas”, un espacio de memoria y reconocimiento a quienes defendieron la soberanía argentina en el Atlántico Sur.
La diputada provincial, María del Carmen Méndez Asón explicó que la muestra apunta a jóvenes estudiantes de nivel primario y secundario, pero también a la sociedad en su conjunto. “Los jóvenes que nacieron después de la gesta de Malvinas muchas veces ven este hecho como mucho más lejano de lo que realmente es”, precisó. En ese contexto, valoró la posibilidad de tener a los malvinenses y sus elementos tan valiosos. “Los interesados pueden acercarse a la galería parlamentaria para conocer un poco más de las vivencias de estos héroes patrios”, puntualizó.
Pertenencias valiosas en la muestra
“Se trata de un tributo a los misioneros que sirvieron a la patria en la gesta de Malvinas”, sostuvo Méndez Asón. En ese marco, agregó que mediante un trabajo conjunto, elaboraron una muestra de elementos utilizados por los excombatientes. “Se trata de pertenencias personales y muy valiosas para cada uno de ellos. Muchos de estos artefactos les fueron devueltos con el regreso de la democracia en 1983 en adelante”, precisó.
La legisladora comentó que el objetivo pasa por darle, una vez más a la sociedad, “la posibilidad de generar esa visión y trabajar lo que fue defender la soberanía argentina y la importancia de tener misioneros que pisaron las islas”.