A partir de la propia vivencia de maternar Nadia Gibaja, sintió la necesidad de compartir su experiencia con otras mujeres que estuvieran pasando por la misma situación. Fue en 2019 cuando decidió crear un grupo de WhatsApp que arrancó con seis integrantes
Nuestros objetivos son deconstruir los mandatos y roles de género que pesan sobre la maternidad
Nadia Gibaja, Coordinadora Mama’s Gang
A tres años de la creación del primer grupo de chat, la comunidad virtual de Mama´s Gang está formada por 600 madres y personas gestantes de toda la provincia, entre ellas, profesionales de diversas áreas que colaboran en el esclarecimiento de las dudas propias del proceso de maternidad y crianza.
Si bien el grupo funciona a través de espacios virtuales, organizan y realizan actividades presenciales como por ejemplo charlas en instituciones educativas.
En el marco de la semana de la lactancia materna que inicia el 1° de agosto, Cintia Díaz, Coordinadora de Mama’s Gang, manifestó que brindarán información a través de Instagram, con el objetivo de “respaldar, ayudar y fomentar que la lactancia materna sea una actividad sustentable para las mamás y las familias”.
La lactancia, una actividad sustentable para las mamás y las familias
Cintia Díaz, Coordinadora Mama’s Gang
Por su parte, Mercedes López, doula, instructora de yoga y encargada del Espacio Nacer, resaltó la importancia del acompañamiento social y emocional durante la maternidad.
“Las doulas nos enfocamos en acompañamiento a la madre”, explicó Cintia, al tiempo que aseguró que “el proceso de maternar es compartido y debe haber un compromiso social” – Cintia Díaz, doula.
El proceso de maternar es compartido y debe haber un compromiso social
Cintia Díaz, doula
E. SC.