Cuáles son algunas de las actitudes a tener en cuenta para un manejo responsable. En Posadas, el 97% de los motociclistas utilizan casco, un hecho que contrasta con otras provincias donde la cifra es significativamente menor.
En Misiones, la promoción del manejo responsable se convirtió en una prioridad para mejorar la movilidad urbana. Este concepto abarca a todos los usuarios de la vía pública, incluidos peatones, ciclistas, motociclistas y conductores de vehículos. Se basa en la responsabilidad compartida para reducir la siniestralidad. Especialistas en seguridad vial abordaron los desafíos actuales que observan en este ámbito.
En diálogo con Canal 12, el técnico en Seguridad Vial Rubén Tamis y el director de Monitoreo Vial de la Policía de Misiones José Luis Rodríguez, coincidieron en la necesidad de continuar el fomento de una cultura de seguridad vial que incluya a todos los usuarios de la vía pública.
El manejo responsable engloba a todos los usuarios de la vía pública
En primer lugar, Tamis destacó que el concepto de “manejo responsable” abarca a todos los actores en el espacio público: “No se refiere solo a quien conduce un vehículo”, indicó.

Este enfoque, según el experto, es fundamental para comprender la dinámica del tránsito en Posadas, donde se pasó de una visión tradicional de tránsito a una de movilidad urbana. “Todos los usuarios, desde peatones hasta ciclistas y conductores, deben aprender a manejarse correctamente”, enfatizó.
Tamis señaló que la responsabilidad humana es clave en el manejo responsable, pues representa un 90% de los factores que influyen en la seguridad vial. A pesar de la infraestructura vial de calidad en la ciudad, aún persisten comportamientos irresponsables que ponen en riesgo la seguridad de todos.
“La faceta que se debe corregir para que la conducción y la vía pública sean seguras es el comportamiento humano”, agregó al respecto.

El técnico en seguridad vial también resaltó el hecho de que los peatones y otros usuarios de la vía pública sean conscientes de sus derechos y obligaciones. Según Tamis, “todos tenemos derechos, pero también obligaciones”, las cuales aluden a la necesidad de respetar las sendas peatonales, semáforos y otros espacios designados.
En este aspecto, subrayó la necesidad de actualizar continuamente los conocimientos de todos los usuarios de la vía, desde niños hasta adultos. “Falta muchísimo más en términos de capacitaciones viales”, sostuvo.

Un dato alentador fue que, en Posadas, el 97% de los motociclistas utilizan casco, un hecho que contrasta con otras provincias donde la cifra es significativamente menor. “Esto es un gran avance y refleja una conciencia colectiva sobre la seguridad”, afirmó.
Tres cuestiones esenciales antes de salir a la vía pública
José Luis Rodríguez, por su parte, subrayó la importancia de la preparación de los conductores antes de salir a la vía pública. “Hay tres cuestiones esenciales: las condiciones psicofísicas, el buen estado del vehículo y la documentación”, explicó.

Enfatizó que la responsabilidad en la seguridad vial no recae únicamente en las autoridades, sino que es un esfuerzo colectivo. “Es una utopía pensar que el tránsito lo resuelve la policía. Depende de cada conductor y usuario aportar su granito de arena”, declaró.
Ambos especialistas coincidieron en que la educación y la conciencia sobre el manejo responsable son pilares fundamentales para reducir la siniestralidad en las calles de Posadas. Con un enfoque colaborativo, la ciudad puede avanzar hacia un futuro más seguro para todos sus ciudadanos.
© Foto de portada por Marcos Otaño – Canal 12.