Secciones

Written by 5:56 pm Ecología, Información General, Sociedad

Montecarlo fortalece su compromiso ambiental con el mapeo del Arroyo Bonito y nueva infraestructura hídrica

Ingenieros presentaron el mapeo satelital de la cuenca del Arroyo Bonito ubicado en Montecarlo para evaluar el estado ambiental de la zona. El municipio trabaja en la finalización de la toma de agua del río Paraná para asegurar el suministro en futuras crisis.

En la localidad de Montecarlo, la gestión ambiental avanza con diversas iniciativas y colaboraciones entre instituciones locales y el Gobierno municipal. El 29 de agosto, el municipio llevó a cabo el taller participativo «Gestión Ambiental del Arroyo Bonito», en el marco del Día Nacional del Árbol. Tuvo como objetivo principal presentar un mapeo satelital de la cuenca de Arroyo Bonito y realizar un análisis de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA) para evaluar el estado ambiental de la zona.

Juan D’addario, coordinador de Medio Ambiente local, explicó en declaraciones con canal12misiones.com que dicho mapeo “transita por todo el casco urbano y parte de la colonia en Montecarlo”. Destacó que “este estudio es realmente valioso”, ya que “permite conocer cómo estamos en términos del estado ambiental del arroyo”.

Ingenieros presentaron el mapeo satelital de la cuenca del Arroyo Bonito para evaluar el estado ambiental de la zona.

Según el responsable, el objetivo es “generar un plan de gestión en conjunto con la comunidad” para presentar soluciones tales como “la necesidad de más arbolado alrededor del arroyo y la detección de posibles puntos de contaminación”.

D’addario también subrayó que las herramientas digitales permiten identificar “las calles más propensas a sufrir daños debido a la erosión durante lluvias fuertes”. Esto facilitará la planificación de “obras hidráulicas especiales” para prevenir inundaciones y proteger la infraestructura urbana. Además, mencionó que el estudio reveló cómo la temperatura del suelo varía según el uso del suelo, lo que permite observar “una disminución drástica de la temperatura en zonas de espacios verdes en comparación con áreas urbanas”.

El estudio reveló una disminución drástica de la temperatura en zonas de espacios verdes en comparación con áreas urbanas.

Uno de los aspectos destacados del taller fue la propuesta educativa interactiva «Cuidemos nuestro arroyo: un futuro sostenible para Montecarlo», dirigida a los más jóvenes. Esta actividad fomentó la concienciación sobre la preservación de los arroyos y los árboles. Por medio de herramientas digitales, demostraron visualmente el impacto de la deforestación y el uso del suelo.

Gestión del agua y proyectos en curso

Montecarlo avanza en la gestión del agua. Según D’addario, “se está en proceso de terminar la toma de agua del río Paraná”, lo que asegurará una fuente adicional en caso de crisis hídrica.

Indicó que “esta obra es crucial para garantizar que Montecarlo no quede sin suministro de agua, incluso en la peor crisis hídrica”. En este sentido, estimó que la obra proyecta su finalización para este año.

Según D’addario, se está en proceso de terminar la toma de agua del río Paraná para asegurar una fuente hídrica adicional.

Además, la localidad implementa diversas iniciativas para promover la sostenibilidad ambiental. Entre ellas se destacan:

  • Reciclaje: Montecarlo es una de las primeras ciudades en Misiones con una planta de reciclaje modelo, que ha ganado premios y reconocimiento. Se desarrollan colaboraciones con instituciones para generar productos a partir de plástico reciclado.
  • Educación ambiental: se realizan campañas en las escuelas y actividades educativas para sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado del medio ambiente, incluyendo la plantación de árboles y la gestión de residuos.
  • Ordenanzas ambientales: el municipio implementó varias ordenanzas pioneras, como la restricción del uso de agrotóxicos en el área urbana y la prohibición de bolsas de residuos. Estas políticas han servido como modelo para leyes provinciales.
  • mapeo satelital arroyo bonito
  • mapeo satelital arroyo bonito
  • mapeo satelital arroyo bonito
  • mapeo satelital arroyo bonito
  • mapeo satelital arroyo bonito
  • mapeo satelital arroyo bonito
  • mapeo satelital arroyo bonito
  • mapeo satelital arroyo bonito

Durante el taller, realizaron una actividad educativa para infancias sobre la importancia de los árboles y el cuidado de los arroyos.

El taller, organizado por la Municipalidad de Montecarlo, contó con la participación de diversas instituciones y organizaciones locales, entre las que se incluyen el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Facultad de Ciencias Forestales, la Cooperativa Agrícola, la Cooperativa Eléctrica, los Bomberos, Asociación Civil de Estudios sobre Montecarlo (ACESMO) y otras instituciones educativas.

Las iniciativas recientes subrayan el compromiso del municipio con la sostenibilidad y la mejora continua del entorno urbano y natural. Las proyecciones futuras incluyen la finalización de proyectos de infraestructura hídrica y la expansión de iniciativas de reciclaje y educación ambiental.

(Visited 70 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.