La participación femenina en los medios de comunicación misioneros creció notablemente en las últimas décadas. Mujeres profesionales asumieron roles de liderazgo, aportando perspectivas diversas y enriqueciendo la narrativa. Este avance es fruto de una constante formación y dedicación que permitieron romper barreras y estereotipos de género.
Un ejemplo emblemático es el de Silvia Teibler, locutora nacional y licenciada en periodismo, quien actualmente se desempeña como directora periodística en la Subsecretaría de Prensa de Misiones. Su trayectoria abarca medios radiales y televisivos, además de la docencia en oratoria y comunicación institucional. Teibler destaca que las mujeres en Misiones están en igualdad de condiciones con los hombres en cuanto a formación y experiencia, lo que se refleja en su creciente presencia en roles estratégicos dentro de los medios.

Por su parte, Liza Serra, licenciada en Relaciones Internacionales y coordinadora de producción en Canal 12, remarcó la importancia de la participación femenina en espacios de toma de decisiones. “La participación femenina en estos espacios es vital para demostrar la formación y preparación de las mujeres“, expresó.
Mujeres en los medios misioneros
Serra también valoró la apertura laboral en sectores históricamente liderados por hombres. “No se trata solo de una cuestión de género, sino de equidad en la participación laboral y en la toma de decisiones. Se busca que el trabajo se distribuya entre personas capacitadas, sin importar si son hombres o mujeres“, explicó.
En el ámbito de la comunicación institucional también se registraron avances considerables. Mariana Di Pinto, integrante de la coordinación de prensa de la Municipalidad de Posadas, es un ejemplo del mismo.
Con más de 30 años de trayectoria, comenzó su carrera en medios de comunicación locales y luego pasó al ámbito privado en una agencia de comunicación. Más tarde, trabajó en comunicación política dentro de la Subsecretaría de Prensa de Misiones hasta llegar a su actual cargo en la Municipalidad de Posadas.
Di Pinto sostuvo que el campo laboral en la comunicación se fue ampliado para las mujeres, gracias a la formación y la capacitación constante.
La presencia femenina también se extiende a áreas técnicas y de producción, tradicionalmente dominadas por hombres. En Canal 12, por ejemplo, se ha ido incorporado a mujeres en roles de camarógrafas, editoras y productoras, evidenciando una apertura y reconocimiento de su capacidad y talento.
Este 11 de marzo, al reflexionar sobre la violencia de género en los medios, es fundamental reconocer y celebrar los avances logrados en Misiones. Las mujeres comunicadoras de la provincia no solo conquistaron espacios, sino que también transformaron la manera en que se cuenta la realidad misionera, aportando voces diversas y promoviendo una comunicación más inclusiva y equitativa.