En el marco del Día de Reconocimiento a la Figura de Melchora Caburú, este domingo se realizará la segunda edición de la entrega de los Premios Melchora. La iniciativa reconoce a mujeres pioneras en ámbitos considerados de hombres.
Tras dos semanas de convocatoria abierta al público, el miércoles finalizó la etapa de postulaciones para los Premios Melchora 2024. Quedaron seleccionadas 9 misioneras de un total de 53 postuladas, quienes serán reconocidas el domingo 6 de octubre a las 19 horas, durante una la gala.
Entre los requisitos para la selección, se destaca ser una mujer pionera, que desde su trabajo, oficio o profesión desarrollada en la Provincia, haya roto barreras de género. Y sentado bases para las generaciones futuras en ámbitos históricamente ocupados por hombres.

Los premios visibilizan pioneras
“Sabemos y nos enorgullece que haya muchas mujeres que, desde su profesión o rol comunitario, hacen un aporte muy significativo para la sociedad. Este reconocimiento busca visibilizar a las pioneras en ocupar espacios que culturalmente siempre le pertenecieron a los hombres”, destacó Soledad Balán, organizadora.
La cita es este domingo 6 de octubre a las 19 horas en el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la Costanera de Posadas.
“Estamos muy agradecidas a las más de 50 personas que hicieron sus postulaciones, porque significa que hay muchas mujeres ocupando espacios en distintos ámbitos y que el legado de Melchora está más vigente que nunca”, enfatizó Balán.
Las seleccionadas de la edición 2024
- Lurdes Noemí González: primera mujer boxeadora del país en pelear a nivel profesional.
- Bettina Forster: primera periodista deportiva en los medios de comunicación en Posadas y Misiones.
- María Cristina Pastori: Primera egresada de la Licenciatura en Genética en Misiones.
- Josefina Melanie Espindola: con 18 años de trayectoria, pionera en desarrollarse de manera independiente a la mecánica, especialista en inyección electrónica.
- Lucila Gatti: primera mujer en recibirse de la Tecnicatura Superior en Desarrollo de Aplicaciones y Páginas Web en el Instituto ISES.
- Noelia Antonela Lugo: pionera en el desarrollo de motomensajería y envíos en Posadas.
- Leticia Ponce de León: primera mujer en subir al podio en una competencia de automovilismo provincial.
- Aida Vaztique: pionera en desempeñarse como chofer de taxis en Posadas e impulsora de la Cooperativa de Taxis y Remises de Misiones.
- Analía Zacarías: primera mujer en alcanzar el seleccionado nacional de BMX Freestyle y representar a la Provincia en competencias internacionales.

Melchora, valentía y determinación
Melchora Caburú fue una destacada mujer guaraní que jugó un rol clave durante la Guerra de la Triple Alianza. Su valentía y determinación la convirtieron en un símbolo de la resistencia y el coraje femenino en tiempos de conflicto. En honor a su legado, los premios Melchora en Posadas destacan anualmente a mujeres que, desde distintos ámbitos, muestran compromiso social y liderazgo, contribuyendo al desarrollo cultural y comunitario en la región.
En la edición 2023 de los Premios Melchora, se distinguió a Elva María “Nena” Chaparro de Díaz, primera mujer intendente en Misiones. Clara Inés Gámez la primera egresada de una escuela técnica (EPET N° 1), única presidente del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional. En el ámbito de los medios, Natalia Guerrero Zabrodiec por ser fotógrafa y primera mujer en ocupar el cargo de Jefe de Fotografía del diario El Territorio.
En el ámbito de la Dirección Provincial de Vialidad, María Cristina Nordmann recibió el premio por ser pionera como ingeniera e inspectora de obras y caminos. Verónica Gisel González por su desempeño como chofer de ambulancia en el Ministerio de Salud Pública de Misiones. Yésica Elizabeth Benítez fue la primera en desarrollarse en el área de Gomería de la empresa Fontana Neumáticos S.A Mónica Correa conformó cooperativas de trabajo destinadas a trabajos de construcción y electricidad para mujeres. Eliana Krawczyk fue homenajeada por ser la primera mujer oficial submarinista del país y única a bordo del ARA San Juan.