Cada 2° de abril inicia a nivel mundial el Mes de la Concienciación del Autismo. Se trata de una iniciativa declarada por la Organización de las Naciones Unidas, para fomentar una sociedad inclusiva y garantizar que todos los niños y adultos con autismo puedan llevar una vida plena y gratificante.
Patricia Caramuto, vicepresidenta de la Fundación de Apoyo a Padres de Hijos del Espectro Autista (FAPADHEA), comentó a Canal 12 respecto de las actividades que se harán en nuestra provincia. En principio, agradeció la difusión y también enfatizó que las jornadas sucederán alrededor del globo. “Todos los edificios icónicos del planeta van a estar iluminados de azul”, anticipó.

Según Caramuto, es una invitación a tratar el tema del autismo y su lugar en la sociedad. “Siempre recuerdo que el autismo es una discapacidad invisible, por lo tanto, nos permite mostrar que está”, explicó. Asimismo, sostuvo que las jornadas de capacitación siempre son beneficiosas y que “la sociedad es muy generosa”.
Incluso, mencionó que gracias a este tipo de acciones, cada vez hay más apertura. “No implica que esté todo bien, todavía hay que seguir trabajando”, aclaró la vicepresidenta. Y comentó que todas estas actividades cuentan con el apoyo total de las familias de personas con autismo.
En detalle, indicó que se repartirá material de difusión y concientización durante varios días en la Costanera de Posadas. “La importancia de un folleto es que no tenemos idea a dónde puede llegar y a quién le puede servir esa información”, argumentó sobre las experiencias previas.
Por otra parte, el 25 y 26 de abril se realizará un conversatorio con el abordaje de la neurología. La disertación de este encuentro estará a cargo del Dr. Amin Gauto y tratará diversos temas relacionados a la problemática. Y el sábado 26, durante la mañana, se llevará a cabo un conversatorio a cargo del lic. Héctor Báez sobre educación emocional. “No específicamente del autismo, sino la inclusión en lo escolar y la sociedad de todas las personas con autismo”, concluyó.