Secciones

Written by 6:37 pm Sociedad

Avances en la lucha contra la violencia: protocolo común y red de contención

Se llevó a cabo la segunda Mesa Interinstitucional contra las Violencias. El encuentro avanzó en la creación de una red de contención y un protocolo común. Destacaron la importancia de articular esfuerzos y la participación activa para erradicar la violencia, garantizando un seguimiento integral en todo el territorio. 

Se realizó la segunda Mesa Interinstitucional contra las Violencias, una propuesta que reúne a más de 20 organizaciones e instituciones con el objetivo de erradicar todo tipo de violencia. Bajo la órbita del Ministerio de Gobierno de la provincia, el primer encuentro sirvió para realizar una puesta en común de las diversas problemáticas, mientras que en esta oportunidad avanzaron en la creación de una red de contención.

Marlenne Abrile.

La subsecretaria de Atención Integral, Niñez, Adolescencia y Familia, Marlenne Abrile, dialogó con Canal 12 acerca de esta nueva fecha y mencionó sobre los proyectos. “La idea es trabajar en un protocolo en común para poder articular entre las distintas partes y armar una red de contención, prevención y abordaje”, explicó.

Abrile hizo énfasis en los esfuerzos realizados para acabar con la violencia en todas las áreas de la sociedad. “Desde mi lugar, es importante participar para poder ayudar a aquellas mujeres que sufren violencia o a los niños que son maltratados. Queremos dar respuesta a esta problemática”, apuntó.

Sandra Galeano.

Por otro lado, Sandra Galeano, quien se desempeña al frente de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad y Violencia, también valoró los aportes realizados en esta segunda mesa. “El objetivo es coordinar acciones y fortalecer el trabajo en red con un protocolo de actuación ante casos de violencias dentro de las instituciones”, señaló. 

Silvia Romero, a cargo de la Dirección de Familia y Género de la Policía de Misiones, también participó de la reunión. Destacó la iniciativa que sumó un espacio más para debatir y trabajar sobre la temática. “No se trata de una labor centrada en la zona Capital, sino que se extiende a todo el territorio. También servirá para darle seguimiento a las distintas situaciones y que no quede solamente en el momento”, agregó.

Silvia Romero.

Durante el encuentro, además, se reiteró la importancia de dar a conocer la vigencia de las líneas 137, 911 y 144 para denunciar situaciones de violencia. Además, se pueden realizar de forma presencial en las Comisarías de la Mujer, Juzgados de Violencias o de Paz y Fiscalías.

Crédito de fotos: Marcos Otaño

(Visited 57 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.