La 10° edición del evento gastronómico es todo un éxito. La jornada, desde el Parque Paraguayo, brinda un amplio catálogo de opciones y novedades para familias locales y turistas. Más de 40 stands son una gran muestra de ello.
La agradable jornada primaveral del sábado es testigo de la 10° edición del festival gastronómico “Brilla Sarita”, en el Parque Paraguayo de Posadas. El evento, que ya es una marca registrada en la región, proveyó de múltiples opciones a residentes y visitantes con más de 40 stands gastronómicos y cerveceros. Además, opciones para los más chicos y con la compañía de variados números artísticos para varios públicos.
En términos climatológicos, el día les hizo un guiño a la organización del evento porque tras la lluvia del viernes, el comienzo de la primavera deparó para la capital provincial, cielo totalmente despejado con temperaturas que oscilaron los 27 grados a las 16 horas. La jornada invitó a disfrutar del aire libre y el público así lo dispuso.
Miles de personas comenzaron a congregarse en el Parque Paraguayo y la explanada del Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez en donde estaba situado el escenario para los artistas.
El movimiento fue agradable, pero a la vez intenso para disfrutar de lo mejor de la comida y la cultura local. En cuanto a la grilla de espectáculos, la oferta fue variada, con los siguientes artistas en escena:
- Capitán Barrison
- Caramba
- Dj Manuela (Set de Vinilos)
- Dj Pizzaclub.
- Baile urbano por La Sede
- Leo Rojas & Matías Méndez
- Intervención de moda de la artista Ofelia Cendra, Raíz, Yaisa Montes
- Intervenciones de clown teatral y otra de destrezas en monociclo y arte circense y show de fuego
- También hubo actividades para los más pequeños, como los talleres de “Maki Cookie” de cocina y uno de fábrica de juguetes a cargo de Nada que Perder
El festival ofreció actividades para toda la familia, como talleres de cocina y fabricación de juguetes para los más pequeños, organizados por Nada que Perder. También, contó con la participación de Red Alimentar, que conmemorará el Día Mundial de Concientización para la Reducción de Desperdicios de Comida con recetas y degustaciones elaboradas a partir de alimentos rescatados.
El “Brilla Sarita” es un festival de gran magnitud que, año tras año, cautiva a los vecinos de la ciudad. Su origen deviene de una iniciativa comunitaria del Barrio Villa Sarita, con el objetivo de unir a los emprendedores gastronómicos locales para potenciar sus productos y talentos.
Esta edición, estuvo organizada por un equipo de emprendedores locales, como Darshana, Moritán, Así es la birra, Magrón, Sabor Ité, Larica Pastelería, CBP, Rossé y Lapana, con el acompañamiento de la Municipalidad de Posadas.
Emprender para compartir
Una de las principales características del Brilla Sarita es la participación de más de 40 stands gastronómicos, cerveceros y de otra índole. Una oportunidad importante para los emprendedores de incluirse en un evento de magnitud masiva para posicionar sus productos.
Uno de ellos, quien celebró ser parte de la jornada es Joaquín González, encargado de Trika 3D. Su emprendimiento consta de realizar impresiones en 3D y figuras de colección. “Participar como feriantes nos gusta mucho porque hablamos con la gente y siempre terminan recomendando nuestro trabajo”, indicó en diálogo con canal12misiones.com. Además agregó que “está bueno que exista este tipo de eventos porque nos ayudan a todos y genera movimiento en la ciudad”.
Por su parte Pablo García de 4640 Garage, emprendimiento en el que compran y venden vehículos de juguete de colección, también destacó esta posibilidad. “Que exista este evento es lo mejor que nos puede pasar. Ayudarnos entre todos y más cuando emprendemos”, señaló.

Entre los feriantes también se contó con presencia internacional. En ese caso Concha Alarcos es una cocinera española, y en conjunto con Bazar Palermo, brindó degustaciones de la gastronomía de su país. “Es un gusto ver tanta gente en una feria y a los misioneros con ganas de crecer” expresó.
Concepción Alarcos Rodríguez -su nombre completo- es una gallega que adoptó Misiones como su hogar hace ya varios años, participó como feriante en la edición de primavera de Brilla Sarita. Se dedica a la cocina antigua española en las Reducciones Jesuíticas de San Ignacio y en la Casa Museo de Horacio Quiroga y recorre diversos puntos promocionando utensilios de cocina junto a Bazar Palermo, reconocida tienda de la capital provincial. En esta oportunidad, presentó una parrilla ecológica que no produce humo y que utiliza carbón orgánico.
“En la Casa de Horacio Quiroga estamos realizando una apertura turística gastronómica. Allí mostramos la otra visión de Horacio, que no solamente era un escritor, sino también botánico, fotógrafo, creador. Fue alguien importante y queremos transmitirle a la sociedad, sobre todo a los jóvenes, que estando acá se puede ser un artista, no hace marcharse a Europa. Ese es el modelo de desarrollo que transmitimos”, relató.
Fotos: Marcos Otaño.