La efeméride fue establecida por Ley provincial, en homenaje al pionero Julio Teodoro Cormillot. El objetivo de la conmemoración es revalorizar las emisoras radiales en la comunidad y fortalecer los valores tradicionales
Misiones celebra el Día de la Radio Misionera. La fecha es celebrada desde el 2020 cuando desde la Cámara de Representantes, se consideró un proyecto de ley presentado por la diputada (mandato cumplido) Marta Bragañolo, que propuso instituir el 19 de agosto como día de la Radio Misionera (Ley VI – Nº266), en homenaje a Julio Teodoro Cormillot, quien instaló la primera emisora en la provincia, que comenzó a funcionar un 19 de agosto de 1927.
El objetivo de la efeméride es revalorizar las emisoras radiales en la comunidad y fortalecer los valores tradicionales a través de la comunicación radial, mediante la promoción de actividades recreativas. Cómo así también la realización de eventos culturales y solidarios con la participación de diversas emisoras de la provincia; además de fomentar en los establecimientos educativos en todos sus niveles la instauración de radios estudiantiles.
Un poco de historia
A mediados de 1927, la radiotelefonía se hallaba aún en el plano primario de su desenvolvimiento, pero ya para entonces Posadas llegó a tener su primera transmisora. El 19 de agosto de ese año, bajo el nombre de “Radio Mix”, y con un aparato común de 10 watios en antena, don Julio Teodoro Cormillot lanzó al espacio esta modesta banda cuyo estudios funcionaban en un reducido local de la calle Sarmiento, casi esquina Félix de Azara.
Con posterioridad trasladó sus instalaciones a un lugar más amplio y céntrico: la casa ubicada en la intersección de las calles Bolívar y Ayacucho, frente al Teatro Español.
Su emisora, con nuevos elementos técnicos y mayor capacidad, se llamaría en adelante “Radio Bouquet” y contaría con la colaboración de sus hijos Alí Andrés y Emilio Alberto, recién llegados de Buenos Aires. Con este juvenil aporte, la onda tomó un decidido carácter comercial, transmitiendo en horas de la mañana y de la tarde para dejar el campo abierto y las estaciones de Buenos Aires desde el anochecer, en que recién era posible captarlas.
Cuando en 1934 se reglamentó la actividad radiotelefónica, Cormillot clausuró su estación porque no estaba en condiciones de hacer frente a los gastos que le demandaría ajustarse a las severas disposiciones oficiales. Cruzó el río Paraná y se instaló en Encarnación.