Un hallazgo de una investigación periodística de Patricio Downes, en el Archivo General de la Nación, revela que un error de Corrientes que benefició a Misiones en la distribución de tierras. En 1881, 38 familias, principalmente foráneas, se repartieron más de 2 millones de hectáreas en la provincia.
Un reciente hallazgo en el Archivo General de la Nación reveló cómo el Territorio Nacional de Misiones fue repartido hace 150 años. El periodista Patricio Downes encontró un mapa de 1881 que muestra la distribución de más de 2 millones de hectáreas entre 38 familias, en su mayoría foráneas, durante la gestión del gobernador Rudecindo Roca, hermano del presidente Julio A. Roca. “La familia Lezama fue la principal beneficiaria, con 605.000 hectáreas”, afirmó Downes durante una entrevista en “El Periodista” de Canal 12.
Downes explicó que su trabajo comenzó hace dos años cuando decidió visitar el Archivo General de la Nación. Enfatizó que este hallazgo “muestra un puñado de lotes muy grandes, de muchas hectáreas”. En este sentido, el 2 de junio de 1861, el gobierno de Corrientes, enfrentado a Julio Roca, decidió vender 2.101.936 hectáreas a 29 personas. “Esas familias luego repartieron las tierras misioneras entre sus sucesores”, precisó.
Un mapa con una verdad histórica
En el mismo aspecto, el investigador explicó que “fue una bendición de Dios que los correntinos tuvieran mal hecho la medición de las tierras de Misiones. La ley del 2 de junio de 1881 calculó mal las tierras, dejando de lado las tierras centrales”, explicó. Justamente, esta falta de precisión dejó fuera casi un millón de hectáreas.

Los beneficiarios de la medida, como Rudecindo Roca y su esposa, poseían una parte significativa de la tierra. “Pero este error dejó fuera 816.246 hectáreas, pero pienso que podrían ser un poco más”, agregó.
En relación a cómo se pagaron las tierras, el periodista aclaró que las transacciones se hicieron con papeles que terminaron sin tener valor alguno. “Rudecindo Roca, mientras estaba en Corrientes, participó de este proceso, y muchos de los involucrados eran de la clase alta, la clase dirigente”, añadió. Así, el entrevistado advirtió que este acuerdo fue visto como un castigo hacia los correntinos que apoyaron a Carlos Tejedor, quien se rebeló contra Roca.
Tierras con reclamos pendientes
La investigación muestra que esta apropiación aún genera conflictos en la provincia, donde se han propuesto leyes para regularizar la tenencia de tierras fiscales. Hacia el final de la entrevista, Downes mencionó que el mapa encontrado representa “la primera instancia luego del desguace inicial del territorio de Misiones que cayó en manos de 29 propietarios”.
“Las tierras fueron pagadas con bonos que habían acaparado previamente”, reiteró, y resaltó que muchos de estos reclamos siguen vigentes en la actualidad.