El Observatorio en Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral impulsó este año la realización del cuarto Encuentro Federal de Cibercrimen y Nuevas Tecnologías en San Luis. Este encuentro se desarrolla en dos jornadas los días jueves 28 y viernes 29 de noviembre de 2024.
La sede fue la Universidad Católica de Cuyo. Contó con la exposición de grandes referentes nacionales e internacionales y la presencia de una delegación misionera de expertos integrada por los doctores Dario Pokora, Jefe y Luis Bire, Jefe y Subjefe de la SAIC respectivamente, y el Dr. Martín Rau, Fiscal del Tribunal Penal Oral N° 1 de la provincia.

El fenómeno de los ciberdelitos continúa creciendo y expandiéndose a nivel mundial. Esto representa múltiples desafíos en diversos ámbitos, como ocurre en el Derecho penal y procesal penal. Por ello, la práctica demuestra la necesidad de un abordaje interdisciplinario para luchar contra el cibercrimen. Se suma a esto la necesidad de generar espacios de reflexión y debate sobre su impacto.
Encuentro Federal de Cibercrimen: el agente encubierto digital
Entre los principales temas tratados se destacó el tratamiento de la importancia de la figura del agente encubierto digital, a la que se le dedicó la totalidad de un módulo en esta primera jornada llevada a cabo hoy jueves.
Esta herramienta es utilizada hasta el momento por las provincias de Misiones, Mendoza y Salta. En esa línea, se avanzó sobre temáticas relacionadas a los procedimientos judiciales, las funciones que desempeñan, la creación y manejo de perfiles ficticios. Estas herramientas son imprescindibles para que los investigadores se infiltren en las redes delictivas de forma segura y obtengan de así información crucial.
En este mismo sentido, se destacaron casos emblemáticos resueltos por el trabajo que ejercen los agentes digitales encubiertos.
La experiencia misionera, con la reciente creación de una Fiscalía Especializada en Ciberdelitos fue valorada por los principales referentes del resto del país.
Más temas tratados en el Encuentro Federal de Cibercrimen
Por otro lado, en esta primera jornada se realizaron disertaciones sobre deepfakes, computación en la nube, los refugios de información digital, criptomonedas y su uso en los delitos.
También se profundizó en la necesidad de adaptar el derecho a la nueva realidad tecnológica, con el objetivo de garantizar un marco normativo que responda de una manera eficaz a los desafíos esta era digital.

La jornada cerró con una exposición sobre ciberataques y la anatomía de una intrusión paso a paso. Por ello, se hizo una demostración sobre las operaciones llevadas a cabo por los ciberdelincuentes.