Secciones

Written by 2:28 pm Sociedad

“La mujer trasciende en las fuerzas no por género, sino por sus condiciones”

Lo resaltó la jefa del Servicio Penitenciario Provincial, Valeria Mereles, una figura destacada a nivel nacional en cuanto a liderazgo femenino al frente de una fuerza de seguridad.

Valeria Mereles

Este 8 de marzo, Día de la Mujer, la directora general del Servicio Penitenciario Provincial, Valeria Mereles, reinvindicó la figura del personal femenino en las fuerzas de seguridad.

Tomando como referencia la institución penitenciaria, las mujeres conforman más del 40% de sus filas. La proporcionalidad se sostiene. tanto en las áreas admnistrativas como en las operativas, sobre todo unidades penales.

El valor de la mujer en las fuerzas de seguridad

Mereles expresó a Canal 12 que “es clave la empatía y la sensibilidad femenina, independientemente de cuál sea la unidad penal. Además de ese factor, también la preparación constante para la resolución de conflictos las hacen trascender en una institución como el SPP”.

Misiones es modelo de equidad y de perspectiva de género en sus fuerzas de seguridad. La mejor expresión es el Servicio Penitenciario Provincial, que a fines de 2016, en el inicio de la gestión de Hugo Passalacqua, puso al frente de la fuerza a Nilda Correa. Fue tendencia a nivel nacional porque era la primera vez que una mujer asumía como jefa de esta fuerza.

Correa dejó el legado femenino en manos de la alcaide general Valeria Mereles, quien comanda esta fuerza provincial desde diciembre de 2024.

Desde su rol como directora general ejecutó proyectos e iniciativas de reinserción en las unidades penales. Los resultados favorables fueron históricos a nivel país: el SPP tiene uno de los índices de escolaridad carcelaria más altos a nivel país.

En 2023, la Defensoría de los Derechos del Niños, Niñas y Adolescentes la reconoció por su gestión social en la fuerza y por sus tareas comunitarias.

Un cambio de perspectiva

El Día de la Mujer se conmemora en todo el mundo cada 8 de Marzo. Esta jornada tiene como objetivo impulsar la lucha por igualdad por parte del género femenino, motivo por el cual las calles de las principales ciudades se llenan de mujeres que marchan por sus derechos.

Cabe aclarar que en los últimos años se dejó de considerar esta jornada como un festejo, sino que se considera que es para hacer reivindicaciones sociales y políticas de género.

Por lo tanto, ya se acostumbra a no decir “Feliz Día de la Mujer”. El principal motivo de esta decisión se debe al mismo origen del Día Internacional de la Mujer, asociado a la tragedia de la fábrica Cotton donde en 1908 murieron 129 mujeres que hacían una huelga por sus derechos laborales.

(Visited 383 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.