Secciones

Written by 1:15 pm Sociedad

QRishing: la nueva modalidad de estafa por supuestas infracciones de tránsito

Los estafadores instan a la persona a escanear un código QR para verificar la multa impuesta por una falta que bno cometió. Esta modalidad de estada se conoce como QRishing.

La Secretaría de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas advirtió sobre una nueva modalidad de estafa: el QRishing. Se trata de la circulación de documentos apócrifos que simulan ser actas de infracción de tránsito. Estas notificaciones, que los conductores encuentran en los parabrisas de sus vehículos, no tienen validez oficial y no corresponden a documentación emitida por el municipio.

En el caso particular de esta modalidad, el cartel en cuestión, de colores rojo y blanco, advierte a la víctima de turno sobre una falsa infracción de tránsito por haber estacionado mal su rodado. Así, los estafadores instan a la persona a escanear un código QR para verificar la multa impuesta por una falta que, en realidad, no cometió.

Si la víctima escaneara ese código QR, los autores de la estafa podrían acceder automáticamente a la información más confidencial del automovilista.

¿Cómo identificar un acta de infracción oficial?

Se recuerda que el procedimiento municipal para las actas de infracción se realiza bajo estrictas normas y presenta las siguientes características:

Constatación y emisión: solo un inspector habilitado registra la infracción y el labrado del acta oficial. Está identificada con un número de serie, legajo y firma correspondiente.

Notificación: Se deja una copia del acta en el vehículo, donde se especifica el motivo de la sanción.

Seguimiento y regularización: en un plazo de 24 horas, se envía el acta original al Juzgado de Faltas Municipal. El infractor debe presentarse con la copia o el número de acta para regularizar su situación.

¿Qué es el QRishing?

El QRishing es una técnica de phishing que se vale de códigos QR para engañar a posibles víctimas. Al escanear un código QR malicioso, los atacantes pueden robar información confidencial, obligarnos a visitar una web o incluso instalar malware en nuestro teléfono.

¿Cómo funciona?

Los atacantes colocan códigos QR maliciosos en lugares donde es probable que las personas los escaneen, como en carteles, folletos o anuncios. Cuando alguien escanea el código, es redirigido a una página web falsa que imita la de una empresa o organización legítima. En esta página, la víctima puede ser engañada para que proporcione información personal o financiera.

¿Cómo evitarlo?

  • Sé cauteloso con los códigos QR que encuentras en lugares desconocidos.
  • Revisa la URL que se muestra cuando escaneas un código QR.
  • No proporciones información personal o financiera en sitios web desconocidos.
  • Actualiza tu software con regularidad.

Desde el Municipio remarcan que cualquier documento que no cumpla con este procedimiento es considerado inválido y no representa una sanción oficial.

Para consultas o dudas sobre la autenticidad de actas de infracción, pueden comunicarse al 3765165654.

(Visited 171 times, 1 visits today)
Close

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.