El Municipio de Capioví anunció un concurso para premiar la casa con mejor ornamentación de Navidad. Esto, en el marco de las distintas actividades que realizan en la localidad -conocida por su efusividad y creatividad para celebrar la época de adviento-. Las personas interesadas comenzaron a inscribirse desde el inicio de diciembre y tendrán tiempo hasta el martes 10 para sumarse a la competencia.
Cabe señalar que la iniciativa busca fomentar la creatividad y el espíritu navideño entre los vecinos. A su vez, también tiene por objetivo propiciar y premiar las decoraciones más originales y atractivas.
El jurado evaluará criterios como impacto visual nocturno, armonía, iluminación, originalidad en el diseño y la representación del espíritu navideño en cada decoración. Los premios consisten en $200.000 en efectivo para el primer lugar, $100.000 para el segundo y una canasta navideña para el tercero.

Las inscripciones se realizan directamente en la Municipalidad, donde se alienta a todos los vecinos a desplegar su ingenio para llenar de magia y luz las calles de la ciudad en estas fiestas. La premiación será el broche de oro para una Navidad llena de color y creatividad.
Capioví, el pueblo más navideño del país
Cada diciembre, el municipio se transforma en un escenario navideño vibrante y lleno de vida gracias al esfuerzo colectivo de sus vecinos. La tradición, que comenzó como un modesto proyecto de catequesis familiar en 2009, evolucionó hasta convertirse en una de las celebraciones más esperadas del año en la zona. Esto le valió la distinción del “pueblo más navideño de Argentina” en medios nacionales, donde su decoración, compuesta por árboles de Navidad, figuras gigantes de Papá Noel, arreglos florales y luces LED, atrae a miles de turistas.

Entre 2014 y 2019, la atmósfera navideña se apropió de nuevos rincones del pueblo misionero. Se colocaron regalos gigantes sobre la ruta, se construyó un tren decorado y se diseñaron rosetones y esferas enormes que adornaron las plazas y las avenidas. Si bien el uso de las botellas continuó siendo clave, se incorporaron otros materiales reciclados, como tapas de bidones, lo que le dio un toque único y original a cada pieza.
En este sentido, entre las innovaciones de la edición actual se destacan el pesebre tradicional con figuras de la sagrada familia, una oveja decorada con más de 16.000 argollas de desodorante, más de 30 casas de madera hechas con tapitas y la figura de Papá Noel de 4 metros con luces LED, que hoy puede ser vista desde varios kilómetros de distancia.
La Navidad en Capioví combina sustentabilidad y creatividad
En la última edición de la celebración, el diseño de la ornamentación general y el árbol principal estuvieron a cargo de la artista Úrsula Kleiner. “Los adornos tienen un profundo significado. Las velas simbolizan la paz, la luz y la vida espiritual en este mundo revuelto. Mientras que las mariposas monarcas representan la perseverancia, la transformación y la renovación”, explicó Kleiner antes de encender sus luces, el pasado 30 de noviembre, en la Plaza de Los Pioneros.

La estructura es de 14 metros de altura, elaborada con aproximadamente 15.000 botellas plásticas recicladas, bolsas de leche en polvo y focos LED en desuso. Esto representa no solo la esencia de las fiestas en el pueblo, sino también el esfuerzo colectivo. Además de la promoción de la sustentabilidad que caracterizan a esta tradición desde hace 16 años.